jueves, 31 de mayo de 2012
"Municipio Libre de Humo de Tabaco¨
¨LA SALUD ES UN DERECHO¨
Bajo esa consigna fueron convocados los alumnos de la Escuela Especial
de Formación Laboral y la Escuela1117 “Rafael Obligado”, quienes junto a docentes de dicha escuela y la
colaboración de la artista plástica de nuestra ciudad Nerina Acurso llevaron a
cabo una actividad recreativa, pintando las paredes de la Secretaría de Salud y
medio Ambiente de nuestra ciudad, plasmando de esta manera la iniciativa encabezada por el
Dr. Perichón y su equipo de trabajadores de la salud.
Conmemoración del Día Internacional de lucha contra el tabaquismo
La Secretaria de Salud y medio Ambiente de la Localidad de Villa GobernadorGálvez, promueve el ¨Proyecto MunicipioLlibrede Humo de Tabaco¨.
Bajo el marco del Programa Nacional Municipios yComunas Saludable del Ministerio de Salud de la Nación ,por tal motivo el díaJueves 31 de Mayo a las 10 hs en la Plaza San Martín en frente de la Municipalidad de dichaCiudad , en conmemoración del ¨ DíaInternacional de Lucha Contra el Tabaco¨ , se armara un stand, con personal especializado de la Secretaría de Salud,voluntarios de otros Centros de Salud, algunos estudiantes de la Facultad de Medicina,llevando a cabo la campaña de concientización y prevención delconsumo de tabaco , con el objetivo de asesorar , comunicar actividades yarealizadas y futuras ante esta problemática, también se repartirán folletos dematerial educativo de los daños en la salud que provoca el consumo del tabaco .
Para tal fin convocamos a toda la ciudadanía quequiera participar, informarse y comprometerse a esta iniciativa de trabajo en conjunto, parala prevención y concientización del tabaquismo.
Desde ya agradecemos su presencia y su participación
Bajo el marco del Programa Nacional Municipios yComunas Saludable del Ministerio de Salud de la Nación ,por tal motivo el díaJueves 31 de Mayo a las 10 hs en la Plaza San Martín en frente de la Municipalidad de dichaCiudad , en conmemoración del ¨ DíaInternacional de Lucha Contra el Tabaco¨ , se armara un stand, con personal especializado de la Secretaría de Salud,voluntarios de otros Centros de Salud, algunos estudiantes de la Facultad de Medicina,llevando a cabo la campaña de concientización y prevención delconsumo de tabaco , con el objetivo de asesorar , comunicar actividades yarealizadas y futuras ante esta problemática, también se repartirán folletos dematerial educativo de los daños en la salud que provoca el consumo del tabaco .
Para tal fin convocamos a toda la ciudadanía quequiera participar, informarse y comprometerse a esta iniciativa de trabajo en conjunto, parala prevención y concientización del tabaquismo.
Desde ya agradecemos su presencia y su participación
domingo, 27 de mayo de 2012
¿QUIÉNES CARGAN LAS MULAS ?
En los últimos días se realizaron distintos operativos en distintos lugares del paísen los que se secuestraron varios kilos de sustancias ilegales que erantrasportadas por las denominadas “mulas”. Rosario tuvo el caso más resonante enla propia Terminal de colectivos de la ciudad donde se incautaron 40 kilos decocaína.
Quién se refirió a estos operativos fue el Diputado nacional del GEN Fabián Peraltaque declaró: “Si no se investiga quiéncarga las mulas, de dónde viene la droga, a dónde va, cómo se recolecta eldinero y cómo se ingresa al circuito lícito, no sirve de nada encarcelar alportador de la droga, porque mañana hay otro en su lugar y todo sigue igual”.
En otro tramo Peralta se preguntó “¿cómopuede ser que nunca sepamos nada más allá de los operativos en sí. Nunca sedetermina si una incautación es similar a otra en su envoltorio o en sucomposición química o si se reiteran modos de operar. Eso nos permitiría, porejemplo, avanzar en desarticular organizaciones criminales y no quedarnos conoperativos que suman a la hora de hacer estadísticas. No comparto para nada queuna fuerza de seguridad trabaje más o mejor si aumenta la cantidad de drogaincautada; eso por sí solo no me dice nada”.
Según el Diputado rosarino “en este tema sedebe actuar con decisión y conducción política, como lo está haciendo elministro Corti en nuestra provincia, pero hace falta la comunión de todos losniveles y poderes del Estado. El poder a enfrentar es muy importante como paraque el poder político ofrezca fracturas o disputas de orden partidario”.
Peralta que se desempeña como Vice Presidente de la Comisión de Prevención de Adiccionesy Control del Narcotráfico de la Cámara Baja comentó: “Estamos trabajando en la idea de generar un espacio federal que seavoque a desarrollar una política seria, con una logística adecuada, con trabajos de inteligencia, concoordinación real entre fuerzas de seguridad y justicia que enfrente al crimenorganizado que hoy adquiere una complejidad enorme y que, además, lo haga sinseguir recetas importadas de algunos países que nos dicen a nosotros qué hacercuando ellos tienen un problema insoluble en sus propios territorios”.
Por último se preguntó: “¿Alguien puedepensar que una estructura policial como la que tenemos (donde la sección drogasde la Policía Federal Rosario cuenta con 20 efectivos) puede oponerse con éxitoa un negocio multimillonario como el del narcotráfico?. Por eso hay que buscaralternativas y partir de un discurso sin hipocresía”.
Quién se refirió a estos operativos fue el Diputado nacional del GEN Fabián Peraltaque declaró: “Si no se investiga quiéncarga las mulas, de dónde viene la droga, a dónde va, cómo se recolecta eldinero y cómo se ingresa al circuito lícito, no sirve de nada encarcelar alportador de la droga, porque mañana hay otro en su lugar y todo sigue igual”.
En otro tramo Peralta se preguntó “¿cómopuede ser que nunca sepamos nada más allá de los operativos en sí. Nunca sedetermina si una incautación es similar a otra en su envoltorio o en sucomposición química o si se reiteran modos de operar. Eso nos permitiría, porejemplo, avanzar en desarticular organizaciones criminales y no quedarnos conoperativos que suman a la hora de hacer estadísticas. No comparto para nada queuna fuerza de seguridad trabaje más o mejor si aumenta la cantidad de drogaincautada; eso por sí solo no me dice nada”.
Según el Diputado rosarino “en este tema sedebe actuar con decisión y conducción política, como lo está haciendo elministro Corti en nuestra provincia, pero hace falta la comunión de todos losniveles y poderes del Estado. El poder a enfrentar es muy importante como paraque el poder político ofrezca fracturas o disputas de orden partidario”.
Peralta que se desempeña como Vice Presidente de la Comisión de Prevención de Adiccionesy Control del Narcotráfico de la Cámara Baja comentó: “Estamos trabajando en la idea de generar un espacio federal que seavoque a desarrollar una política seria, con una logística adecuada, con trabajos de inteligencia, concoordinación real entre fuerzas de seguridad y justicia que enfrente al crimenorganizado que hoy adquiere una complejidad enorme y que, además, lo haga sinseguir recetas importadas de algunos países que nos dicen a nosotros qué hacercuando ellos tienen un problema insoluble en sus propios territorios”.
Por último se preguntó: “¿Alguien puedepensar que una estructura policial como la que tenemos (donde la sección drogasde la Policía Federal Rosario cuenta con 20 efectivos) puede oponerse con éxitoa un negocio multimillonario como el del narcotráfico?. Por eso hay que buscaralternativas y partir de un discurso sin hipocresía”.
Fabián F. Peralta
Diputado de la Nación
miércoles, 23 de mayo de 2012
Atahualpa Yupanqui a 20 años de su muerte
Atahualpa Yupanqui (en quechua,
el que viene de lejanas tierras para decir algo), seudónimo de Héctor Roberto
Chavero Haram (Pergamino, 31 de enero de 1908 – Nîmes, 23 de mayo de 1992) fue
un cantautor, guitarrista, poeta y escritor argentino.

Biografía
Nació en el Campo de la Cruz, en Juan A. de la
Peña, partido de Pergamino (al norte de la provincia de Buenos Aires) el 31 de
enero de 1908.1 Realizó sus primeros estudios musicales con el Padre Rosáenz.
Más tarde, a partir de los 6 años aprendió guitarra con Bautista Almirón.
En 1917 su familia se trasladó a Tucumán. La
temprana muerte de su padre lo hizo prematuramente jefe de familia. Jugó tenis,
boxeó y se hizo periodista. Fue improvisado maestro de escuela, luego
tipógrafo, cronista, músico y fundamentalmente, agudo observador del paisaje y
del ser humano. A los 19 años de edad, compuso su canción "Camino del
Indio".2 Emprendió un viaje a Jujuy, Bolivia y los Valles Calchaquíes. En
1931 recorrió Entre Ríos, afincándose un tiempo en Tala. Participó en la
fracasada sublevación de los hermanos Kennedy, en la cual estuvieron envueltos
también el coronel Gregorio Pomar y Arturo Jauretche, que inmortalizó la patriada
en su poema gauchesco El Paso de los Libres. Después de esta derrota debió
exiliarse en Uruguay. Pasó por Montevideo, para luego dirigirse al interior
oriental y el sur del Brasil.
En 1934 reingresó a la Argentina
por Entre Ríos y se radicó en Rosario. En 1935 se estableció en Raco, provincia
de Tucumán. Pasó brevemente por la ciudad de Buenos Aires —donde diversos
intérpretes comenzaban a popularizar sus canciones— para actuar en radio.
Recorrió después Santiago del Estero, para retornar por unos meses a Raco en
1936. Realizó una incursión por Catamarca, Salta y Jujuy. Más tarde visitó
nuevamente el Altiplano en busca de testimonios de las viejas culturas
aborígenes. Retornó a los Valles Calchaquíes, recorrió a lomo de mula los
senderos jujeños y residió por un tiempo en Cochangasta, provincia de La Rioja.
A causa de su afiliación al
Partido Comunista su obra sufrió la censura durante la presidencia de Juan
Perón, fue detenido y encarcelado varias veces. Al respecto ha dicho Yupanqui:
«En tiempos de Perón estuve varios años sin
poder trabajar en la Argentina... Me acusaban de todo, hasta del crimen de la
semana que viene. Desde esa olvidable época tengo el índice de la mano derecha
quebrado. Una vez más pusieron sobre mi mano una máquina de escribir y luego se
sentaban arriba, otros saltaban. Buscaban deshacerme la mano pero no se
percataron de un detalle: me dañaron la mano derecha y yo, para tocar la
guitarra, soy zurdo. Todavía hoy, a varios años de ese hecho, hay tonos como el
Si menor que me cuesta hacerlos. Los puedo ejecutar porque uso el oficio, la
maña; pero realmente me cuestan.»
Atahualpa se fue a Europa en
1949. Édith Piaf lo invitó a actuar en París el 7 de julio de 1950.
Inmediatamente firmó contrato con "Chant du Monde", la compañía de
grabación que publicó su primer LP en Europa, "Minero soy", que
obtuvo el primer premio de Mejor Disco de la Academia Charles Cros, que incluía
trescientos cincuenta participantes de todos los continentes en el Concurso
Internacional de Folclore. Posteriormente, viajó extensamente por Europa.
En 1952, Yupanqui regresó a Buenos Aires,
donde rompió su relación con el Partido Comunista, lo que hizo más fácil para
él concertar actuaciones en radio. Mientras que con su esposa Nenette construía
su casa de Cerro Colorado (Córdoba), Yupanqui recorría el país.
El reconocimiento del trabajo etnográfico de
Yupanqui se generalizó durante la década de 1960, y con artistas como Mercedes
Sosa y Jorge Cafrune grabaron sus composiciones y lo hicieron popular entre los
músicos más jóvenes, que se refieren a él como Don Ata.
Yupanqui alternaba entre sus casas en Buenos
Aires y Cerro Colorado, provincia de Córdoba. Durante 1963 y 1964, realizó una
gira por Colombia, Japón, Marruecos, Egipto, Israel e Italia. En 1967 realizó
una gira por España estableciéndose finalmente en París. Volvió periódicamente
a la Argentina y apareció en Argentinísima II en 1973, pero estas visitas se
hicieron menos frecuentes cuando la dictadura militar de Jorge Videla llegó al
poder en 1976.
En 1986 Francia lo condecoró como Caballero de
la Orden de las Artes y las Letras. En 1987 volvió al país para recibir el
homenaje de la Universidad Nacional de Tucumán. Debió internarse en Buenos
Aires en 1989 para superar una dolencia cardíaca, pese a lo cual en enero de
1990 participó en el Festival de Cosquín.
Sin embargo, a los pocos días Yupanqui cumplió
un compromiso artístico en París. Volvió a Francia en 1992 para actuar en
Nîmes, donde se indispuso y falleció el 23 de mayo. Por su expreso deseo, sus
restos fueron repatriados y descansan en Cerro Colorado.
Canciones más conocidas
De las 325 canciones de su autoría registradas
oficialmente,4 pueden citarse La alabanza, La añera, El arriero, Basta ya,
Cachilo dormido, Camino del indio, Coplas del payador perseguido, Los ejes de
mi carreta, Los hermanos, Indiecito dormido, Le tengo rabia al silencio, Luna
tucumana, Milonga del solitario, Piedra y camino, El poeta, Las preguntitas,
Sin caballo y en Montiel, Tú que puedes, vuélvete, Nada más, Viene clareando y
Zamba del grillo, entre muchas otras.
Entre sus canciones más conocidas podemos
citar Viene clareando, El arriero, Zamba del grillo, La añera, La pobrecita,
Milonga del peón de campo, Camino del indio, Chacarera de las piedras,
Recuerdos del Portezuelo, El alazán, Indiecito dormido, El aromo, Le tengo
rabia al silencio, Piedra y camino, Luna tucumana, Los ejes de mi carreta, Sin
caballo y en Montiel, Cachilo dormido, Tú que puedes vuélvete, Duerme negrito,
así como también el extenso relato por milonga El payador perseguido.
De cualquier manera, no hay que
olvidar que esta selección es apenas una muestra de un cancionero de gran
extensión y calidad, al que uno puede acercarse a través de cualquiera de sus
obras. Para completar este breve panorama proponemos una segunda serie de
canciones para quien esté interesado en conocer más profundamente la obra de
Yupanqui: Milonga del solitario, Las coplas de baguala del Valle Calchaquí, El
poeta, El promesante, Canción de los horneros, Guitarra dímelo tú, Tierra
querida, La viajerita, Lloran las ramas del viento, Huajra, Cruz del sur, Adiós
Tucumán, La estancia vieja, Caminito español, Las preguntitas, Los hermanos, La
colorada, Pago viejo, Nostalgias tucumanas, etc., etc.
Fuente:http://es.wikipedia.org
martes, 22 de mayo de 2012
Firma de convenio entre la municipalidad de Villa Gdor Galvez, la Secretaria de Salud y la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario
Iniciativa de la Secretaria de la Salud de dicha localidad, para trabajar de manera simultánea con el objetivo de una mejora en materia de salud primaria.
El día Martes 22 de mayo en las Instalaciones de la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez (Mosconi 1541), a partir de las 8.30 hs ,el Intendente de la Ciudad , Pedro Jorge González , el Secretario de Salud y Medio Ambiente el Dr. Armando Mario Perichon junto a el Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario , Dr. Miguel Angel Farroni llevaran a cabo la firma de un nuevo compromiso.
Dicha iniciativa surge bajo el marco de elaboración en estrategias conjuntas, tendientes a contribuir a la formación, radicación e inserción de recursos humanos en salud, en pos de brindar un mejor y mayor servicio a la población.
En esta oportunidad contaremos con la presencia de autoridades del gabinete Municipal y Directivos del establecimiento educativo, la Vice Decana, Lic. Liliana Frankel , Sub. Secretario Académico Dr. Damián Verzenassi y la Asistente de prácticas final Marcela Zabert
El día Martes 22 de mayo en las Instalaciones de la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez (Mosconi 1541), a partir de las 8.30 hs ,el Intendente de la Ciudad , Pedro Jorge González , el Secretario de Salud y Medio Ambiente el Dr. Armando Mario Perichon junto a el Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario , Dr. Miguel Angel Farroni llevaran a cabo la firma de un nuevo compromiso.
Dicha iniciativa surge bajo el marco de elaboración en estrategias conjuntas, tendientes a contribuir a la formación, radicación e inserción de recursos humanos en salud, en pos de brindar un mejor y mayor servicio a la población.
En esta oportunidad contaremos con la presencia de autoridades del gabinete Municipal y Directivos del establecimiento educativo, la Vice Decana, Lic. Liliana Frankel , Sub. Secretario Académico Dr. Damián Verzenassi y la Asistente de prácticas final Marcela Zabert
lunes, 21 de mayo de 2012
POR INVASIÓN DE ROEDORES SE SUSPENDEN LAS CLASES
Si bien el municipio ya desratizó en dos oportunidades, da la sensación, que no fue suficiente, dado que en el mismo despacho de la directora hubo que desarmar el techo, por el nido de ratas que se había formado y las numerables heces de las mismas arriba de los armarios, como asi también las mordeduras marcadas en algunos inmobiliarios.
La situación es preocupante, debido a las trasmisión de enfermedades que pueden propagar estos roedores.
jueves, 17 de mayo de 2012
BOCINAZOS SOLIDARIOS.flv
Los automovilistas que pasaban ocasionalmente, por la tradicional esquina de las Av. Juan D. Perón y Av. San Martín, hacián sonar las bocinas de sus autos como muestra de solidaridad y adhesión al reclamo de justicia.
MARCHA Y ESCRACHE FRENTE A LA SECIONAL 29.flv (parteII) .flv
Familiares, amigos, vecinos y ciudadanos comunes, marcharon desde Plaza a la Madre hasta la seccional 29 de policía, para pedir justicia por el asesinato de Marcelo Farías, ocurrido el 17 de enero de este año, para robarle la moto, en calle Fournier y Juan D. Perón.
MARCHA Y ESCRACHE FRENTE A LA SECIONAL 29.flv (parteI)
Familiares, amigos, vecinos y ciudadanos comunes, marcharon desde Plaza a la Madre hasta la seccional 29 de policía, para pedir justicia por el asesinato de Marcelo Farías, ocurrido el 17 de enero de este año, para robarle la moto, en calle Fournier y Juan D. Perón.
viernes, 11 de mayo de 2012
PLANES FEDERALES DE VIVIENDAS
“En la gestión de Binner SantaFe recibió 4 veces menos cantidad de fondos por año que durante el gobierno deObeid”
El DiputadoNacional del GEN, Fabián Peralta, volvió a manifestar la “injusticia e inequidad” que existe en la distribución de losplanes federales de viviendas y, puntualmente, denunció lo que, a su juicio,fue una grosera discriminación a la gestión de Hermes Binner.
“Los números provistos por el Concejo Nacional de la Vivienda son claros y contundentes. Durante los 2 últimos años de la gestión de Obeid (2006-2007), Santa Fe recibió un promedio de 165 millones de pesos, mientras que durante la administración de Binner (2008-2011) la provincia percibió 43 millones por año. Esto significa que a Binner se le giró 4 veces menos dinero que a Obeid, lo que constituye una grosera discriminación”,dijo el legislador. (Gráfico 1)
Peralta presentó diversos pedidos de informes acerca de las inequidades del gobierno nacional con nuestra provincia. “Desde nuestro punto de vista, no quedan dudas. Incluso el ministro De Vido dijo que venía a federalizar los subsidios cuando anunció que se los iba a quitar a los sectores concentrados de la sociedad. Santa Fe fue ninguneada. No solo envivienda se la privó de lo que le corresponde, también en subsidios altrasporte y en los A.T.N (Aporte del Tesoro Nacional)”, denunció el referente del GEN.
En otro tramo,el diputado indicó: “si miramos lo recibido por habitante en el año 2010, la diferencia es abismal. Mientras queen Santa Cruz cada ciudadano percibió 452,17, en Tucumán 285,19, en La Rioja 450,70; un santafecino en el mismo año obtuvo 4,33. Es indudable que se miró quién conducía la provincia y se premió o castigo de acuerdo a los intereses partidarios de la Casa Rosada”. (Gráfico 2)
Continuando con la comparación de diversos guarismos, Peralta señaló que “en el año 2007 la media nacional por habitante era 77,1 pesos y en Santa Fe estábamos en 35 pesos por persona. Esto representa menos de la mitad del promedio nacional. Pero en 2010 la diferencia fue aún mayor; el promedio era 131 pesos por argentino y acá sólo recibimos4,33 por ciudadano con lo que queda demostrado la inequidad y el castigo que recibían Binner y todos los santafesinos”. (Gráfico 3)
Por último, ellegislador precisó: “el Ministerio de Planificación Federal tiene algo de planificación y nada de federal. Esperamos que en este año se normalice la distribución de dinero y que nuestra provincia reciba, en proporción, lo mismo que las otras. Estos fondos son más que necesarios ya que hoy tenemos un déficit habitacional calculado en 200 mil casas y muchos santafecinos esperando respuesta”.
El DiputadoNacional del GEN, Fabián Peralta, volvió a manifestar la “injusticia e inequidad” que existe en la distribución de losplanes federales de viviendas y, puntualmente, denunció lo que, a su juicio,fue una grosera discriminación a la gestión de Hermes Binner.
“Los números provistos por el Concejo Nacional de la Vivienda son claros y contundentes. Durante los 2 últimos años de la gestión de Obeid (2006-2007), Santa Fe recibió un promedio de 165 millones de pesos, mientras que durante la administración de Binner (2008-2011) la provincia percibió 43 millones por año. Esto significa que a Binner se le giró 4 veces menos dinero que a Obeid, lo que constituye una grosera discriminación”,dijo el legislador. (Gráfico 1)
Peralta presentó diversos pedidos de informes acerca de las inequidades del gobierno nacional con nuestra provincia. “Desde nuestro punto de vista, no quedan dudas. Incluso el ministro De Vido dijo que venía a federalizar los subsidios cuando anunció que se los iba a quitar a los sectores concentrados de la sociedad. Santa Fe fue ninguneada. No solo envivienda se la privó de lo que le corresponde, también en subsidios altrasporte y en los A.T.N (Aporte del Tesoro Nacional)”, denunció el referente del GEN.
En otro tramo,el diputado indicó: “si miramos lo recibido por habitante en el año 2010, la diferencia es abismal. Mientras queen Santa Cruz cada ciudadano percibió 452,17, en Tucumán 285,19, en La Rioja 450,70; un santafecino en el mismo año obtuvo 4,33. Es indudable que se miró quién conducía la provincia y se premió o castigo de acuerdo a los intereses partidarios de la Casa Rosada”. (Gráfico 2)
Continuando con la comparación de diversos guarismos, Peralta señaló que “en el año 2007 la media nacional por habitante era 77,1 pesos y en Santa Fe estábamos en 35 pesos por persona. Esto representa menos de la mitad del promedio nacional. Pero en 2010 la diferencia fue aún mayor; el promedio era 131 pesos por argentino y acá sólo recibimos4,33 por ciudadano con lo que queda demostrado la inequidad y el castigo que recibían Binner y todos los santafesinos”. (Gráfico 3)
Por último, ellegislador precisó: “el Ministerio de Planificación Federal tiene algo de planificación y nada de federal. Esperamos que en este año se normalice la distribución de dinero y que nuestra provincia reciba, en proporción, lo mismo que las otras. Estos fondos son más que necesarios ya que hoy tenemos un déficit habitacional calculado en 200 mil casas y muchos santafecinos esperando respuesta”.
martes, 8 de mayo de 2012
NUEVA OCUPACIÓN ( Becquer al 800 08-05-2012.flv)
La presencia de los dueños de la inmobiliaria Arpini en el lugar, que junto a sus empleados alambraron los terrenos, no pudieron impedir la ocupación por parte de vecinos de la zona, donde se pudo apreciar la llegada de una de las lideres de CCC Graciela Gauna.
El Comisario de la seccional 26 dialogó infructuosamente tratando de disuadir la ocupación.
8 de Mayo DÍA INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA

Henry Dunant; considerado el padre de la Cruz Roja; nació en Ginebra, Suiza, el 8 de mayo de 1828; concibió una idea que hoy día se ha convertido en este movimiento de reconocida trascendencia. Muc...ho se ha trabajado y alcanzado desde aquel momento y es por eso que todos los cruzrojistas alrededor del mundo celebramos con júbilo, honrando su memoria con la fecha que vio nacer a este hombre como el Día Internacional de la Cruz Roja.
El 24 de junio de 1859, durante la guerra por la unidad italiana, los ejércitos franco-sardos se enfrentan a las tropas austríacas alrededor de la aldea de Solferino en Italia del Norte. Ese día, un ciudadano ginebrino, Henry Dunant, trata de reunirse con Napoleón III por cuestiones de orden personal. La tarde de la batalla, Dunant llega a la aldea vecina de Castiglione, en donde se han refugiado más de 9.000 heridos. Día y noche, en la Chiesa Maggiore (Iglesia Mayor) en donde se hacinan unos 5.000 heridos, Durant y las mujeres del lugar les dan de beber, lavan y vendan sus heridas, les distribuyen tabaco, bebidas aromáticas y frutas.
Dunant se queda en Castiglione hasta el 27 de junio y luego reanuda su viaje; regresa a Ginebra el 11 de julio. Aunque está afectado por dificultades financieras, no puede olvidar lo que ha visto y, en 1862, publica la obra titulada Recuerdo de Solferino. Obra que da inicio a lo que hoy conocemos como Movimiento Internacional de la Cruz Roja; con sus múltiples organizaciones.
lunes, 7 de mayo de 2012
7 MAYO DIA DEL TAXISTA

Los servicios de pago para el transporte de viajeros han existido desde hace siglos, pero no se sabe con certeza cuándo rodó el primer taxi tal como lo entendemos hoy. De hecho..., el término taxi no apareció hasta el invento del taxímetro, ideado por el ingeniero alemán Wilhelm Bruhn en 1891. Esta máquina mide la distancia recorrida y el tiempo que se tarda en recorrerla, lo que permite establecer una tarifa normalizada. La palabra en sí proviene del francés taxe (tarifa) y del griego metron (medir). A mediados del siglo XIX ya habían existido el Mile-Index y el Registro Kilométrico, con el mismo fin, pero en sus primeros tiempos ninguno de ellos gozó de popularidad entre los taxistas, ya que no querían que sus ingresos fueran regulados por máquinas. Bruhn, incluso, fue arrojado al río por su invento.
CUMPLEAÑOS DE EVA DAURTE DE PERÓN
Nacida el 7 de mayo de 1919 en la estancia “ La Unión”, a pocos kilómetros del pueblo Los Toldos, provincia de Buenos Aires. Hija de Juana Ibarguren ( 1894-1971) y Juan Duarte (1872- 1926). Sus hermanos : Blanca, Elisa, Juan y Erminda. En 1930 la familia se traslada a Junín , donde Eva finaliza sus estudios primarios en la escuela Nº 1 trabajo en cruceros“ Catalina Larralt de Estrugamou” . La casa en la que vivió todavía existe y está en la calle Roque Vázquez 86. En Junín fue donde por primera vez actuó en una obra teatral llamada Arriba estudiantes. A los 15 años, bajo la tutoría del cantante y actor Agustín Magaldi, llega a Buenos Aires buscando trabajo como actriz. Se hace famosa en Radio El Mundo y especialmente popular en la serie Grandes mujeres de todos los tiempos. En el año 1944 conoce a Juan Domingo Perón en un festival a beneficio de las víctimas de un terremoto que asoló a la provincia de San Juan. El 22 de octubre del mismo año se casan en Junín y dos días después se realiza la ceremonia religiosa en la Iglesia San Francisco, en la ciudad de La Plata.
Su carrera política comienza con la gran campaña política llevada a cabo a través de su programa de radio semanal , con discursos fuertemente populistas, enfatizando su preferencia por la clase trabajadora. Eran las elecciones presidenciales de 1946 y Perón sale triunfante. Inmediatamente Evita toma un poder importante en el gobierno de Perón creando la Fundación Eva Perón. Desde allí impulsa la creación de hospitales, asilos y escuelas.
En el año 1947 realiza una gira por Europa visitando España, Italia, Francia y Suiza. Su intención, entre otras, era visualizar el estado de protección de las víctimas de la Segunda Guerra Mundial. El eje principal de su popularidad fue constituido en torno a los sindicalistas y a su facilidad y carisma para conectarse con las masas trabajadoras, a quienes ella llamaba sus "descamisados". Su adoración entre las clases trabajadoras enfadó a la Iglesia Católica, al popularizarse estampas con su nombre, como si se tratase de una virgen. Su autobiografía La razón de mi vida, fue lectura obligatoria en todos los colegios estatales. Se convirtió en el centro de un culto personalizado y su nombre apareció en ciudades y hasta en una provincia ( actualmente La Pampa ). Responsable del voto femenino, participa activamente en la sanción de este a través de la Ley 13.010. Impulsa la participación de las mujeres en política y crea el Partido Peronista Femenino. En 1951 fue postulada como vicepresidenta en lo que sería el segundo mandato presidencial de Perón. Si bien contaba con el apoyo total de su partido político y la CGT , el ejército la hizo renunciar en un acto multitudinario en la avenida 9 de Julio “ renuncio a los honores pero no a la lucha”. La acción política dirigida a la mujer cosechó sus frutos en las elecciones del 11 de noviembre de 1951, segunda presidencia de Perón.
FUENTE:http://www.evaperon.com.ar/
domingo, 6 de mayo de 2012
Nueva ocupación de tierra detrás de los fonavi 05-05-2012.flv
Nueva ocupación de tierras privadas, detras del barrio F.O.N.A.V.I., el sábado por la noche, VGG Noticias dialogó en la mañana del domingo con algunos de los ocupantes.
YOLANDA MEDINA EN EL HOMENAJE A SU MADRE ELISA DEL 04-05-2012.flv
Parte del relato de Yolanda Medina en el homenaje a su madre Elisa,realizado en el Museo Malatesta en el atardecer del viernes 04 de Mayo.
HOMENAJE A ELISA MEDINA EN EL MUSEO MALATESTA 04-05-2012.flv
Natalia Cheti hija de Yolanda Medina, en el homenaje a su abuela Elisa Medina.
OPERATIVO EN VILLA G. GÁLVEZ 04-05-2012.flv
Importantes declaraciones del Juez Marcelo Vienna que explica lo que motivo tal operativo, del que participaron distintas fuerzas de segurdad y policía de trásnito.
jueves, 3 de mayo de 2012
CONFLICTO PESCADORES ALVEAR CARGILL 03052012.flv
Los pescadores de Alvear hace tres meses que no pueden trabajar. Aluden a que la multinacional Cargill imcumple el pacto acordado y no deja usar el espejo de agua. Además realizaron un dragado del río donde sera bueno que se controlase si contaban con la debida autorización para hacerlo, lamentablemente la irrupción de un personal de Prefectura Naval Argentina, que pidió amablemente apagar cámara y grabador no permitió seguir indagando.
SIGUEN LAS PROTESTAS
RECLAMOS
Continúan hoy frente a las puertas del municipio, los pedidos de los trabajadores despedidos del pago de sueldos y reincorporación .
Continúan hoy frente a las puertas del municipio, los pedidos de los trabajadores despedidos del pago de sueldos y reincorporación .
POZAZO
miércoles, 2 de mayo de 2012
02 DE MAYO DIA NACIONAL DEL CRUCERO ARA GRAL. BELGRANO

A las cuatro de la tarde del 2 de mayo de 1982, a 200 millas de las islas Malvinas, en el Atlántico Sur , dos torpedos del HMS Conqueror dieron en un blanco: el ARA General Belgrano. Quince minutos después, el barco empezó a hundirse. Tardó sólo una hora. Había 1093 personas a bordo: 770 lograron salvarse y 323 murieron.
martes, 1 de mayo de 2012
OCUPACION DE TIERRAS CERCANA AL PARQUE INDUSTRIAL.flv
Ocupantes de las tierras, sobre Av. Alfonsín frente al Parque Industrial, esperanzados que el Intendente Pedro González, convenza a los dueños del campo ocupado, en que venda parcelas de 10 x 20 metros a precios qque oscilarían entre los 100 y 200 pesos por mes.(Cobertura realizada entre periódico Gran Rosario Y VGG Noticias)
GONZALEZ Y LAS USURPACIONES01-05-2012.flv
VGG Noticias y Gran Rosario se encontraron con el Intendente Pedro González, recorriendo las otras ocupaciones de tierras ilegales que sufre la ciudad, y si bien reconoció haber estado en el lugar de los hechos, negó que hubiese gente armada o se hubiese producido alguna quema, por el contrario explicó que salió a hablar con la gente, para encontrarle solución al problema.
OCUPACION DE TIERRAS EN CALLE J. INGENIEROS Y SAN LUIS01052012.flv
Vecinos que ocupaban tierras y construían sus precarias casas de madera en las inmediaciones de calle José Ingenieros y San Luis, narraron a este periódico que alrededor de sesenta personas algunos de ellos armados y otros con bidones de nafta prendieron fuego a las mismas y amedrentaron a otros ocupantes para que se fuesen del lugar, en la mañana del 1° de mayo todo esto con la presencia de dos patrulleros en las inmediaciones según relataron y la figura del intendente a la cabeza del “operativo”. (Cobertura periodística de Gran Rosario y VGG Noticias)
¡ Feliz día a los trabajadores !

Proclama hecha por el Secretario de la CGT de los Argentinos el gráfico Raimundo Ongaro el 1° de MAYO DE 1969
"Durante años nos han exigido sacrificios.Nos aconsejaban que fuésemos austeros; lo hemos sido hasta el hambre. Nos pidieron que aguantaramos un invierno: hemos aguantado diez. Nos exigen que racionalizemos, as´vamos perdiendo conquistas que obtuvieron nuestros abuelos. y cuando no hay humillación que nos falte padecer, ni injusticia que reste cometerse con nosotros, se nos pide que "participemos". Les decimos: ya hemos participado, y no como ejecutores, sino como víctima en las persecuciones, en las torturas, en las movilizaciones, en los despidos, en las intervenciones, en los desalojos. No queremos ya de esta clase de participación... Agraviados en nuestra dignidad, heridos en nuestros derechos, despojados en nuestras conquistas, venimos a alzar, en el punto donde otros la dejaron, las viejas banderas de lucha."
El Día del Trabajador
El 1º de Mayo se conmemora, en todo el mundo, el Día del Trabajador, que recuerda a los obreros ejecutados en 1887 tras el reclamo de reivindicaciones laborales.
El 1º de Mayo de 1886, un grupo de obreros estadounidenses se movilizó en reclamo de reivindicaciones laborales, entre ellas el pedido de reducción de la jornada laboral a 8 horas. La protesta, llevada a cabo inicialmente por 80.000 trabajadores, pronto desembocó en una huelga nacional que afectó a numerosas fábricas. La fuerza demostrada por los obreros en su reclamo marcó un antes y después en la historia laboral, instaurándose aquella fecha como el “Día del trabajador”.
En Argentina, el día del trabajador se conmemora desde fines del siglo XIX. El primer acto se realizó en 1890, en el Prado Español de Buenos Aires, y contó con la participación de numerosos movimientos obreros, integrados en su mayoría por inmigrantes -alemanes, italianos, españoles y portugueses-. Con este acto se inicia en el país la tradición de recordar, cada 1º de Mayo, el “Día del trabajador”.
A partir de la primera presidencia de Juan Domingo Perón (1946-1952), la conmemoración del día del trabajador alcanzaría una notable importancia, organizándose celebraciones multitudinarias en todo el país. A raíz de las numerosas reivindicaciones obreras logradas por el peronismo, el 1º de Mayo se convirtió en un día emblemático; entre las diversas manifestaciones de la época se destaca la convocatoria de los obreros en la Plaza de Mayo, quienes llegaban en multitud desde temprano para escuchar el discurso del presidente Perón
"El trabajo es la armonía y el equilibrio de la vida"
Mis cálidos afectos y cariños a todos los trabajadores.
Pedro Jorge Gonzalez
Intendente de Municipal de
Villa Gabernador Gálvez
Correo enviado desde una BlackBerry® de Nextel
Suscribirse a:
Entradas (Atom)