
Transcripción literal del discurso dado por Sra. Norma Ríos Presidenta de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Rosario”..."Buenos días a todas a todos, muchos niños , esto es una alegría, es un día muy especial, agradezco fundamentalmente a las autoridades de Villa Gobernador Gálvez que han invitado a hablar en un acto en el que nosotros generalmente no acostumbramos a participar, pero hay algunos elementos que no quiero dejar de lado para estar acá, pensamos que esta es una gestión joven, muy joven en general y que tiene y que tiene una preocupación por saber que pasó en aquellos años pero fundamentalmente para poder corregir el presente y marchar hacia el futuro y cuando veía tantos niños a los que felicito portando la bandera, señal de que son buenos alumnos y estudiantes, decidí que de alguna manera iba a cambiar mi discurso porque los adultos hay muchas cosas que ya conocemos y quiero hablarles más que nada a ustedes los niños.
Por en general, pensamos que todo lo que hoy decimos , lo decimos como sobrevivientes de una época, lo decimos como sobrevivientes de una etapa social, que fue de lucha, que fue de movilización, que fue de sueños, que fue de alegrías, que fue de utopías, pero también de realidades concretas, un mundo que ustedes no conocieron, que difícilmente vuelvan a conocer, pero tienen que saber de que se trató para poder elaborar vuestro propio mundo, el propio mundo que ustedes quieren, un mundo que tiene que ser mucho mejor de tanta cosas que a veces ven en la calle, en la televisión, un mundo que en definitiva merezca ser vivido, para eso, para eso luchaban nuestros treinta mil desaparecidos, y nosotros debemos ser los sobrevivientes sociales , cadena de transmisión constante de estas cosas, ellos pensaban que no podía haber niños con hambre, ellos pensaban que no podía haber niños en las calles, pensaban que no podía ser que algunos tuvieran tanto, pero tanto y que otros tuvieran tan poco, querían que todos pudiésemos tener fundamentalmente la oportunidad de ser, la oportunidad de no ser un excluido, un no humano, querían que todos pudiésemos estudiar, que no tuviésemos que recorrer las calles todos los días buscando comida en la basura, que no tuviésemos que recorrer oficina tras oficina ofreciendo cualquier cosa a cambio de un trabajo miserable, mal pago , que vuestras maestras tengan un salario digno, que no tengan que ir a tres escuelas para poder sobrevivir, que tengan materiales en sus escuelas, que tengan luz, electricidad, gas, que no tengan frío, que no tengan calor, que podamos tener una vida digna, que los trabajadores no tengan que depender de empresas que fueron cómplices de las dictadura, que tienen aún mucho que decir, como muchas de las que hay en Villa Gobernador Gálvez, todas esas cosas querían, todas esas cosas eran buenas para el pueblo, y por eso como bien dice el informe , el proceso se llamó de reorganización nacional, era un proceso de reorganización nacional, fue un proceso por el cual había que cambiar este país, para transformarlo en un país donde el neoliberalismo tuviera inserción, donde se pudiera echar a la gente sin que nadie peleara por ella, donde la gente no tuviera la posibilidad de tener una vivienda digna y sin embargo no tuviera el coraje suficiente para salir a la calle a pelear por eso, pero se olvidaron de algo, se olvidaron de que este pueblo no se entrega, como no se entregaron los compañeros de Villa Gobernador Gálvez, donde tenemos que recordar no solo a Oscar Medina, no solo a las hermanas Marciani, a tantos otros sino adonde tenemos que recordar que hubo un 2001, donde también cayó bajo las balas asesinas de la policía Graciela Acosta , una compañera que estaba luchando por la comida para sus hijos, y que la bajaron a pura bala , pero no es la única forma que tiene algunas empresas o algunos gobiernos para matar, acá hay empresas que le están envenenando el ambiente, que les envenenan el río , hay que aprender a participar, hay que ayudar a estos gobiernos que tienen buenas intenciones, hay que ayudar, exigir y ayudar, participar, ustedes deben ser partícipes de vuestro futuro, ustedes no pueden quedarse sentados en la televisión esperando que alguien que tienen intereses muy distintos a los de ustedes, le digan lo que tienen que hacer o lo que tienen que pensar, tienen que estudiar, investigar , porque tienen que pelear por un futuro distinto, y dentro de este futuro, quiero que conozcan que con las madres de plaza de mayo a la cabeza, hubo algo que insisto se olvidaron los genocidas, que fue que había un pueblo que resistía y un movimiento de derechos humanos, que es único en el mundo, es único en el mundo, y se incluye no solamente a las organizaciones sino también a todo el campo popular que durante todos estos años ha luchado y ha conseguido con esfuerzo peleándole milímetro a milímetro cada día a la impunidad, ha conseguido sentar a unos pocos genocidas, a unos pocos asesinos, a unos pocos represores, en el banquillo de los acusados, pero le damos el derecho que ellos jamás le dieron a nuestros desaparecidos, ni a nuestros presos ni a nuestros asesinados, le damos el derecho de defenderse, con un juez, con un abogado, y eso también es importante para la conformación de una sociedad que no quiere ser parte de un mundo cruel, porque nosotros decimos, que sabemos que ellos no se arrepintieron, que jamás se arrepintieron y que están dispuestos a realizar lo que hicieron, ese ataque a la humanidad más elemental , tantas veces como sea necesario, pero nosotros no somos como ellos, por eso le damos la oportunidad, pero también tiene la certeza de que jamás vamos a transigir hasta el momento en que cada uno de ellos pague con cárcel común, efectiva y perpetua cada uno de sus crímenes y también hasta el día en que cada uno de los quinientos bebes robados luego de asesinar a sus madres sean devuelto a su familia .
Por eso cada día decimos, no olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos, gracias a todos."...