miércoles, 28 de marzo de 2012
CONFLICTO MUNICIPAL al 28-03-2012.flv
Tras el diálogo mantenido con el Secretario General del Sindicato Independiente, podría decirse que no mediar ninguna medida de parte del ejecutivo, la falta de recolección de residuos sería por tiempo indeterminado.
martes, 27 de marzo de 2012
Comunicado de prensa
Proyecto presentado en el concejo: Organización de semáforos
Desde el Partido Generación para un Encuentro Nacional (GEN) hemos presentado en el día de hoy en el Concejo Deliberante de Villa Gobernador Gálvez, un proyecto de organización de semáforos y otras acciones para mejorar el tránsito y la seguridad vial de la Ciudad.
Este proyecto fue comenzado a fines del año 2011, con un importante trabajo de investigación, relevamiento de semáforos, casos de otras ciudades y encuestas a vecinos de la ciudad que aportaron sus sugerencias.
Entre sus principales puntos, este proyecto busca lograr la reubicación de semáforos antes de los cruces y no como actualmente se disponen luego de cada cruce, para evitar la invasión de vehículos sobre las zonas de cruce de peatones. El retiro de semáforos suplementarios de avenidas para reutilizarlos en nuevos esquinas a semaforizar; reconfiguración de módulos de semáforos para un mejor aprovechamiento y rendimiento de los equipos y un sistema de cartelería de educación vial para colocar en las columnas horizontales de los semáforos. En este proyecto se detallan 10 nuevas esquinas a semaforizar para un mejor ordenamiento del tránsito y brindar mayor seguridad vial.
En este link podrán acceder al proyecto: http://ideasparavgg.blogspot.com.ar/2012/03/proyecto-de-organizacion-de-semaforos.html
Javier Moreno
Coordinador
--
Partido GEN Villa Gobernador Gálvez
domingo, 25 de marzo de 2012
sábado, 24 de marzo de 2012
Yolanda Medina en el DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA 24-03-2012.flv
Parte de la alocución de Yolanda Medida en el acto llevado a cabo en la Plaza de la Memoria.
Todo está cargado en la memoria,arma de la vida y de la historia.
El ejecutivo no pudo desconocer que hoy, era el punto de encuentro de los familiares de desaparecidos y muertos por la última dictadura militar.
La gacetilla enviada a este medio, que hoy temprano publicamos, pierde credibilidad, cuando vemos el estado de la plaza donde se desarrollaron los actos.
La ausencia de los funcionarios del ejecutivo y la de sus acólitos concejales, dejan en evidencia su total indiferencia y desprecio por el dolor y el recuerdo a aquellos que son familiares de las víctimas de la represión, como si ellos no fueran parte del pueblo que dicen representar.
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Todo está escondido en la memoria, refugio de la vida y de la historia. La memoria estalla hasta vencer a los pueblos que la aplastan y que no la dejan ser libre como el viento. León Gieco
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se recuerda a las víctimas políticas, producto de la última dictadura militar que gobernó la Argentina, autoproclamada Proceso de Reorganización Nacional.
El 24 de marzo se conmemora cada año en virtud de la misma fecha del año 1976, momento en que se produjo el golpe de Estado que depuso al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, dando inicio a la dictadura militar.
Este día merece que reflexionemos cada uno de los argentinos, sobre las nefastas consecuencias de la Dictadura Militar de 1976 que dejó heridas, aún abiertas, en lo más humano de la sociedad, y con la finalidad de hacer perdurar por siempre el sistema democrático actual.
Ese día marco un punto de inflexión en la sociedad argentina; a lo largo del famoso “proceso de reorganización nacional” desaparecieron hombres y mujeres ilustres, educadores comprometidos con la causa social; trabajadores que tenían arraigado el concepto de la participación popular, estudiantes que veían un porvenir en su patria.
Nadie puede desconocer que ese día marco un cambio estructural en la sociedad argentina, el día que los argentinos perdimos la gran participación en lo político, social, económico y cultural. Dejamos de ser personas para ser uno más.
Pedro Jorge Gonzalez, Intendente de la ciudad de Villa Gdor Gálvez comprometido con la causa nacional, popular y humanista que rige cada uno de uno de los intereses de sus ciudadanos; adhiere a este momento histórico para los argentinos y para los vecinos de nuestra ciudad; que también en esos años tan tenebrosos han dejado sus historias de lucha de hijos que han caído y/o desaparecidos bajo el manto de ese mal llamado“proceso”.
¡La única opción de vida es la democracia!
Pedro Jorge Gonzalez
Intendente
Villa Gdor Galvez
DIA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justiciaes el día en el que se conmemora en Argentina a las muertes de civiles producidas por la última dictadura militar que gobernó el país, autoproclamada Proceso de Reorganización Nacional,
El 24 de marzo de 1976, se produjo el golpe de Estado que depuso al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, dando inicio a la dictadura militar más sangrienta de la historia argentina.
En el año 2002 una Ley Nacional (Nº 25.633) instituyó el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia y como feriado nacional a través de la Ley 26.805. Ese día se recuerda a las víctimas de la represión ilegal de la dictadura, buscando fortalecer el compromiso de las jóvenes generaciones con la defensa permanente de los derechos humanos y promover la valoración de la democracia, la libertad de expresión y el estado de derecho.
El Concejo Deliberante de Villa Gobernador Gálvez, condena aquel hecho que significó la interrupción de la vida en democracia del pueblo argentino, y posibilitó la implementación del terrorismo de estado como método de exterminio. Tal cual como lo expreso en las declaraciones 145/08 y 189/10 dictadas por este cuerpo.
Por Ordenanza 1828/09 se designo con el nombre de “Plaza de la memoria” a la plazoleta ubicada en la intersección de calles Av. Gral. Juan D. Perón y Bv. San Diego, como lugar de recuerdo de los miles de desaparecidos y en especial de los ciudadanos de nuestra localidad con la intención y necesidad de mantener viva la memoria.
Promovemos desde este cuerpo legislativo que debemos fortalecer las instituciones democráticas concientizando sobre la importancia de la participación popular en los actos del estado, con el fin de afianzar valores que giren en torno a la tolerancia, la convivencia y la paz. Y también nos hacemos contestes de fragmentos de la carta escrita por el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, al conmemorarse uno de los aniversarios:
“La memoria nos ayuda a iluminar el presente y a generar el futuro en la vida de los pueblos y en nuestras propias vidas. La historia es memoria de la vida de los pueblos, que se fue construyendo en el tiempo, entre luces y sombras, entre el dolor y la resistencia. Argentina es sacudida y violentada por la última dictadura militar y por todas las dictaduras implantadas en América Latina impuestas a través de la Doctrina de Seguridad Nacional por los EE.UU.. Los golpes militares y sus mecanismos del terror, metodologías que llevaron al asesinato, torturas, desaparición de personas, destrucción de la capacidad productiva del país, y los miles de exiliados dispersos en el mundo, están en nuestra memoria........"
Norma H. Auge
Presidente
Concejo Deliberante
viernes, 23 de marzo de 2012
VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ YA TIENE SEMÁFOROS CON LUCES LED
Con el avance tecnológico, ya pocas ciudades cuentan con los viejos semáforos, nuestra ciudad a dado un paso importantísimo al instalar estos modernos aparatos, ya que la durabilidad es mayor.
De a poco se irán reemplazando todos.
Seguimos trabajando para mejorar la ciudad.
Sebastian Delugo
Prensa Municipal
De a poco se irán reemplazando todos.
Seguimos trabajando para mejorar la ciudad.
Sebastian Delugo
Prensa Municipal
jueves, 22 de marzo de 2012
Malvinas: Diputados trata la Declaración de Ushuaia
“No miramos lo pequeño, sino los trazos gruesos y determinantes en defensa de un territorio que nos fuera usurpado en 1833”
El presidente del bloque de diputadas/os del PS e integrante del interbloque del FAP, Juan Carlos Zabalza, señaló que “no miramos lo pequeño, sino los trazos gruesos y determinantes en defensa de un territorio que nos fuera usurpado en 1833”, al fundamentar la posición del interbloque del Frente Amplio Progresista durante el tratamiento de la declaración parlamentaria que reafirma la causa Malvinas como una política de Estado.
Zabalza remarcó que “esto no es asunto de ningún gobierno, es del pueblo argentino. La causa de Malvinas es un sentimiento nacional, y esto significa que está en el corazón de todos los argentinos, de todas las edades y de cualquier idea política, y lo equiparo al sentimiento por la bandera nacional. Podemos tener diferencias, pero para el pueblo argentino las Malvinas son profundamente Argentinas”.
Allí, reconoció la tarea del gobierno argentino al destacar “la labor del Gobierno nacional en las últimas etapas en los temas de la Unasur y el Mercosur, porque han permitido marchar hacia adelante en el proceso de consolidación de la unidad de los pueblos de América Latina en su conjunto”.
"Tenemos además la fuerza del diálogo a través de las relaciones internacionales, no debemos aceptar las provocaciones”, remarcó.
Para el legislador santafesino “es muy importante que no cerremos ninguna puerta. Gran Bretaña está debilitada frente a la Unión Europea al no sumarse a los últimos acuerdos allí suscriptos”, y propuso “entrevistarnos con delegaciones parlamentarias de todo el mundo, especialmente de Europa, para explicarles la situación y porque nos asiste la razón. Debemos llevar la causa Malvinas a todo el mundo”.
Buenos Aires, 21 de marzo de 2012.
El presidente del bloque de diputadas/os del PS e integrante del interbloque del FAP, Juan Carlos Zabalza, señaló que “no miramos lo pequeño, sino los trazos gruesos y determinantes en defensa de un territorio que nos fuera usurpado en 1833”, al fundamentar la posición del interbloque del Frente Amplio Progresista durante el tratamiento de la declaración parlamentaria que reafirma la causa Malvinas como una política de Estado.
Zabalza remarcó que “esto no es asunto de ningún gobierno, es del pueblo argentino. La causa de Malvinas es un sentimiento nacional, y esto significa que está en el corazón de todos los argentinos, de todas las edades y de cualquier idea política, y lo equiparo al sentimiento por la bandera nacional. Podemos tener diferencias, pero para el pueblo argentino las Malvinas son profundamente Argentinas”.
Allí, reconoció la tarea del gobierno argentino al destacar “la labor del Gobierno nacional en las últimas etapas en los temas de la Unasur y el Mercosur, porque han permitido marchar hacia adelante en el proceso de consolidación de la unidad de los pueblos de América Latina en su conjunto”.
"Tenemos además la fuerza del diálogo a través de las relaciones internacionales, no debemos aceptar las provocaciones”, remarcó.
Para el legislador santafesino “es muy importante que no cerremos ninguna puerta. Gran Bretaña está debilitada frente a la Unión Europea al no sumarse a los últimos acuerdos allí suscriptos”, y propuso “entrevistarnos con delegaciones parlamentarias de todo el mundo, especialmente de Europa, para explicarles la situación y porque nos asiste la razón. Debemos llevar la causa Malvinas a todo el mundo”.
Buenos Aires, 21 de marzo de 2012.
"El narcotráfico y la violencia van a aumentar, si nos seguimospreocupando solo por los kioscos de droga mientras brotan fortunas injustificadas sin quela UIF haga nada"
En estos términos se refirió el Dipuatdo Nacional FabiánPeralta al episodio que involucra al ex-presidente del club Real Arroyo Seco elseñor Patricio Daniel Gorosito quién quedo detenido en España acusado de serparte de una organización criminal que ingreso a Portugal casi 900 kilos decocaína proveniente de nuestro país.
"Si solo noslimitamos a desmantelar kioscos de drogas, nunca vamos a impedir el avance delnarcotráfico. Los vendedores minoristas son mano de obra descartable para lasorganizaciones criminales, hay que avanzar en investigar cómo lavan el dineroya que eso es lo que afecta de verdad los intereses de los que dirigen elcrimen organizado", dijo Peralta quién se desempeña como vicepresidentede la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico de laCámara Baja.
En otro tramo el legislador del GEN indicó: "Las cárceles están llenas de mulas yvendedores minoristas y muy pocos delincuentes que se disfrazan de empresarios.¿Alguien cree que una organización criminal que opere en nuestro país o envarios países de la región puede funcionar sin un contador, un abogado oingeniero químico que maneje los precursores? Bueno, a prisión no llegan nuncay así todo lo que se diga en cuanto a combatir el narcotráfico esmentira".
Más adelante el Diputado santafesino indicó: "Siempre se relaciona la lucha contrael narcotráfico con lo policial, pero en esa lucha la aduana, la AFIP, la UIFson tanto o más importante que la propia policía. Sin inteligencia, sininvestigación, sin que el kiosco nos lleve a eslabones más alto de laorganización estaremos ejecutando una política hipócrita en este sentido, ycomo tal ineficaz".
Para finalizar Peralta señaló: "Cada uno de nosotros en nuestro barrio sabemos quién construyó sufortuna en años de trabajo o modificó su nivel de vida abruptamente como lohizo por ejemplo el llamado rey de la efedrina. Es hora de que el Estado dejede mirar para otro lado y nos ocupemos de este tema que se ha convertido encentral tanto para una política sanitaria como de seguridad".
Dipuatdo Nacional FabiánPeralta
martes, 20 de marzo de 2012
CURSO PARA DEJAR DE FUMAR.flv
Comenzaron ayer al atardecer en la casa de la cultura los cursos para dejar de fumar.
domingo, 18 de marzo de 2012
Usurpación de terrenos en Rosario Y bordabehere .flv
Distintas familias todas oriundas de Villa Gobernador Gálvez, acuciadas por la falta de viviendas, decidieron desde la madrugada del jueves , ocupar los terrenos en las inmediaciones de calle Bordabehere y Rosario frente a la escuela n°364 "soldado Aguirre", el martes 20 se esperan novedades a su reclamo.
INVITACION
Invitamos a usted a participar del Seminario “LA GRAFOLOGÍA COMO TÉCNICA CIENTÍFICA PARA LA SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE PERSONAL”, que se llevará a cabo el próximo LUNES 19 De marzo de 2012, de 19 a 21 hs., en las instalaciones de nuestra sede social.
Esperamos sea de su interés. El mismo es sin costo y de inscripción obligatoria.
sábado, 17 de marzo de 2012
Declaraciones de Alberto Muñoz en el Homenaje a José Saboisky.flv
En una emotiva ceremonia, llevada a cabo en las instalaciones de Usuarios y Consumidores, filial Villa Gobernador Gálvez, ubicada en calle Noguez 573, su presidente a nivel nacional Alberto Muñoz, aprovechó la apertura de dicha entidad durante este año y con motivo de ser el día 15 de marzo el día internacional del consumidor, rendir homenaje póstumo a quién fuera su presidente y luchador incansable por los derechos del consumidor José Saboisky.
Comunicado de Prensa, 13/03/12: Concejal Monte, BLoque P.A.S. VGG
Reprimir a los trabajadores que manifiestan su reclamo nunca es la solución, muy por el contrario. Debemos estar siempre abiertos al diálogo.
El reclamo nunca va a ser ni simpático ni cordial pero, a pesar de cualquier incomodidad que pueda generarnos, debemos siempre apostar a una instancia de diálogo y evitar a toda costa la Represión a la Protesta Social.
Hoy 13/03/12 la Policía de nuestra ciudad, bajo orden judicial, desalojó a los trabajadores contratados por el Municipio que protestaban frente a las puertas de dependencias municipales.
Dicho hecho no es en absoluto menor ya que nunca antes había sido utilizada la fuerza pública para obligar a levantar una medida de fuerza de los trabajadores.
Hoy 13/03/12 la Policía de nuestra ciudad, bajo orden judicial, desalojó a los trabajadores contratados por el Municipio que protestaban frente a las puertas de dependencias municipales.
Dicho hecho no es en absoluto menor ya que nunca antes había sido utilizada la fuerza pública para obligar a levantar una medida de fuerza de los trabajadores.
Es importante recordar, además, que está en vigencia en nuestra ciudad un Estado de Emergencia Social. En este contexto, parecería que cuando la protesta incomoda a este Ejecutivo, nos olvidamos de la Emergencia Social que, dicho sea de paso, el propio Ejecutivo Municipal actual pidió declarar, y solicitamos la intervención del Poder Judicial, el cual, con sorprendente velocidad, ordena la represión a los trabajadores.
Tengamos cuidado, porque este manejo de las situaciones es peligroso: que un Intendente hable con un Juez y que se ordene inmediatamente reprimir es un hecho tan llamativo como inaceptable.
Estemos atentos a cómo, a partir de este tipo de hechos, se están menoscabando las instituciones democráticas: no hay respeto a la división de poderes ni se respeta el derecho a la protesta y, lo que es todavía peor, un elemento democrático fundamental como es la tolerancia parece no interesarle a nadie.
No queremos la fragmentación sino la paz social, y tenemos que evitar a toda costa el autoritarismo y la victimización, tanto desde el poder como desde el reclamo, porque ya a esta altura deberíamos saber que nadie tiene la verdad absoluta y sólo el diálogo hace avanzar a la democracia y hará progresar a la ciudad.
Esperamos sinceramente que sea éste un hecho aislado y que los conflictos de los trabajadores se solucionen por los canales del diálogo y la tolerancia mutua.
Tengamos cuidado, porque este manejo de las situaciones es peligroso: que un Intendente hable con un Juez y que se ordene inmediatamente reprimir es un hecho tan llamativo como inaceptable.
Estemos atentos a cómo, a partir de este tipo de hechos, se están menoscabando las instituciones democráticas: no hay respeto a la división de poderes ni se respeta el derecho a la protesta y, lo que es todavía peor, un elemento democrático fundamental como es la tolerancia parece no interesarle a nadie.
No queremos la fragmentación sino la paz social, y tenemos que evitar a toda costa el autoritarismo y la victimización, tanto desde el poder como desde el reclamo, porque ya a esta altura deberíamos saber que nadie tiene la verdad absoluta y sólo el diálogo hace avanzar a la democracia y hará progresar a la ciudad.
Esperamos sinceramente que sea éste un hecho aislado y que los conflictos de los trabajadores se solucionen por los canales del diálogo y la tolerancia mutua.
GACETILLA DE PRENSA
Visita del Consejo Nacional de la Mujer a Villa Gobernador Galvez.
La Municipalidad de villa Gobernador Gálvez, a través de la Secretaria de Salud y Medio ambiente, dirigida por el Dr Armando Mario Perichon, recibirá una delegación del Consejo Nacional de Mujeres, el dia Lunes 19 de Marzo, en el horario de las 15 hs, en la Casa de la Cultura, cita en la calle Eva Perón 2102 de la mencionada ciudad.
En la oportunidad estarán presentes María Victoria Massa y María Belén Prieto; ambas pertenecientes a la Dirección de Gestión Administrativa y Asuntos Especiales del Consejo Nacional de las Mujeres.
Tendremos además, el agrado de contar con la presencia de Anabela Cedato, oriunda de la ciudad de Granadero Baigorria, quien ha tomado la iniciativa de crear en dicha localidad, el área de Diversidad y Género.
Los ejes tematicos propuestos por el Consejo Nacional de Mujeres serán:
1. Áreas Mujer Municipales
>
> - Concepto
> - Estructura Administrativa y Marco Institucional.
> - Objetivos
> - Funciones y Líneas de Acción.
. Programa de Fortalecimiento Institucional
gt; - Fundamentación y Objetivos.
> - Propuestas de Trabajo.
> - Destinatarios y Requisitos Administrativos.
> - Evaluación y Monitoreo.
La Municipalidad de villa Gobernador Gálvez, a través de la Secretaria de Salud y Medio ambiente, dirigida por el Dr Armando Mario Perichon, recibirá una delegación del Consejo Nacional de Mujeres, el dia Lunes 19 de Marzo, en el horario de las 15 hs, en la Casa de la Cultura, cita en la calle Eva Perón 2102 de la mencionada ciudad.
En la oportunidad estarán presentes María Victoria Massa y María Belén Prieto; ambas pertenecientes a la Dirección de Gestión Administrativa y Asuntos Especiales del Consejo Nacional de las Mujeres.
Tendremos además, el agrado de contar con la presencia de Anabela Cedato, oriunda de la ciudad de Granadero Baigorria, quien ha tomado la iniciativa de crear en dicha localidad, el área de Diversidad y Género.
Los ejes tematicos propuestos por el Consejo Nacional de Mujeres serán:
1. Áreas Mujer Municipales
>
> - Concepto
> - Estructura Administrativa y Marco Institucional.
> - Objetivos
> - Funciones y Líneas de Acción.
. Programa de Fortalecimiento Institucional
gt; - Fundamentación y Objetivos.
> - Propuestas de Trabajo.
> - Destinatarios y Requisitos Administrativos.
> - Evaluación y Monitoreo.
miércoles, 14 de marzo de 2012
Comunicado de prensa
Desde el grupo de personas que integramos el Partido Generación para un Encuentro Nacional (GEN) en Villa Gdor. Gálvez, repudiamos el método de desalojo de la fuerza policial contra los trabajadores contratados por la Municipalidad que realizaban una protesta en la dependencia de Servicios Públicos.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe y la justicia de la provincia deben tomar cartas en el asunto y actuar inmediatamente para evaluar los métodos utilizados en el día de ayer, donde se ven claramente en las fotografías y videos de la prensa presente en dicho conflicto, que uniformados no actuaron según las leyes, con desalojos de palabra y sin existir presente un oficial de Justicia que presente una orden de desalojo por escrito, como corresponde.
Estos sucesos vuelven a ocurrir por segunda vez, casi calcados, a los ocurridos hace unos pocos meses, relacionados con las mismas irregularidades de procedimientos policiales con el mismo grupo de trabajadores en huelga.
Si en Villa Gobernador Gálvez, las instituciones enrolan el lema “La Policía no es el enemigo del ciudadano ”, claramente contrastan con la realidad. Que la policía abuse de su fuerza y muestre ante las cámaras como un uniformado aprieta su rodilla contra la cabeza del líder sindical Luis Domínguez, muestra a las claras un gesto de provocación ante la sociedad que no deberían existir en democracia.
Estas protestas, que más allá de que provocan serias dificultadas en el servicio de las dependencias municipales, deben ser solucionadas por el ejecutivo municipal en tiempo y forma para no llegar a estas consecuencias. La informalidad de contratos han llevado estos casos a estos extremos y que deben ser observados y juzgados por las autoridades pertinentes.
Comunicado de prensa
BLOQUE
NUEVA GENERACION – FRENTE PROGRESISTA CIVICO Y SOCIAL
Desde
el Bloque Nueva Generación – Frente Progresista Cívico y Social del Concejo
Deliberante de Villa Gobernador Gálvez,
repudiamos enérgicamente el uso de la fuerza publica y accionar policial
contra los trabajadores contratados municipales que se manifestaban libremente
por el reclamo de sus legítimos
derechos, que este tipo de procedimientos policiales no hacen mas que sentar precedentes negativos para la coerción de las protestas
sociales.
Que
lo que hay que procurar para el bien y
crecimiento de nuestra ciudad es llevar adelante acciones continuas entre los
diferentes actores sociales para construir consenso, a través del dialogo
permanente a fin de evitar situaciones indeseadas para todos los ciudadanos.
Que
judicializar y reprimir la protesta de los trabajadores que luchan por no
perder sus fuentes laborales es el limite que se debe imponer el propio Estado
para no violar las garantías constitucionales de sus ciudadanos.
Mariano Cabrol
Concejal martes, 13 de marzo de 2012
ORDEN DE DESSALOJO VERBAL.flv
Una notificación de desalojo es un aviso oficial del juez y debe cumplir con todos los formalismos. (Firma del Juez, sello del juzgado y debe ser entregado por un actuario)
En ella, se da aviso que el proceso de demanda ha concluido y que el acreditado perdió la demanda.
El juez solicita al habitante que salga voluntariamente de lo contrario se utilizará fuerza pública.
En este caso como se podrá apreciar en el video el funcionario policial se niega a mostrar la orden. sera legal el procedimiento realizado?
Desalojo y represión a los contratados municipales.flv
Brutal represión de parte de la policía hacia los trabajadores contratados que manifestaban en la puerta de Servicios Públicos, liderados por el secretario general del Sindicato Independiente de trabajadores municipales, Luis Dominguez a quién según muestra la filmación un policía hizo excesivo uso de la fuerza aplastando su cabeza contra el pavimento con su rodilla y todo el peso de su cuerpo, cuando ya estaba reducido por sus camaradas, mujeres arrastradas por el pavimento esposadas son otra muestra cabal de manera con la que se maneja el estado donde el Juez en lo penal Leiva actúa en una situación de origen civil como lo es un reclamo laboral, negándose este a dar declaraciones a la prensa y según autoridades policiales no hubo orden escrita de desalojo sino todo se manejo verbalmente.
lunes, 12 de marzo de 2012
CONFLICTO MUNICIPAL, OTRA VEZ SIN RECOLECCIÓN .flv
Declaraciones del secretario del sindicato independiente de los trabajadores municipales Luis Dominguez.11-03-2012
HOMENAJE AL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
La municipalidad deVilla Gobernador Gálvez , a traves de la Secretaría de Cultura, realizó un evento el domingo 11 de marzo desde las primeras horas de la tarde, donde participaron dibujantes, pintores, artistas plásticos y músicos, locales con motivo la celebración del día internacional de la mujer celebrado el 8 de marzo.
La jornada acompañada de un buen clima transcurrió de manera amena, donde las familias que concurrieron al evento, pudieron disfrutar de los talentos de nuestros artistas locales.

La jornada acompañada de un buen clima transcurrió de manera amena, donde las familias que concurrieron al evento, pudieron disfrutar de los talentos de nuestros artistas locales.
domingo, 11 de marzo de 2012
HOMENAJE A LA MUJER EN LA PLAZA DE LA MADRE.flv
Homenaje a la mujer en la Plaza a la Madre con artistas plásticos de la ciudad y a las 18hs.,
la participación de: Sofía Crespo, Verónica Quenón, Marisol Martinez,
Papel Nonos, Graciela Gauna y Ana Gago.
viernes, 9 de marzo de 2012
jueves, 8 de marzo de 2012
GACETILLA
EL INSTITUTO SUPERIOR Nº 24 "HÉROES DE MALVINAS" COMUNICA QUE ESTÁ ABIERTA LA INSCRIPCIÓN A PRIMER AÑO EN LAS SIGUIENTES CARRERAS TERCIARIAS:
1) TECNICATURA SUPERIOR EN ALIMENTOS (con BECAS desde el Ministerio de Educación).
2) PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
3) PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL.
4) TECNICATURA SUPERIOR EN COMERCIALIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
5) TECNICATURA SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR.
INFORMES E INSCRIPCIÓN: PABLO IGLESIAS 2225- VILLA GDOR. GÁLVEZ (19 A 21.30 HORAS).
TELÉFONO: 0341- 4925850.
e-mail: isfdt24@coopvgg.com.ar
INSTITUCIÓN DE GESTIÓN OFICIAL- TÍTULOS CON VALIDEZ NACIONAL
NACÍ DE UNA MUJER IGUAL, QUE VOS…
Alguien
dirá por que pasaron 102 años de la institución del día de la mujer, tomando
como referencia a la reunión llevada cabo en la ciudad de Copenhague, entre
representantes femeninas de mas de diecisiete países con el fin de organizarse
para reclamar por un trato justo e igualitario en el planeta, por eso primero
se pensó en un 1 de mayo femenino, por eso luego fue designando al 8 de marzo como fecha simbólica
como Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Otras
fuentes tan creíbles como la anterior citan que un incendio ocurrido en una
fábrica textil de New York en el año 1857 donde varias obreras que bregaban por
una jornada laboral de 10 horas, murieron quemadas y es debido a ello que el 8 de marzo se eligió como fecha
recordatoria.

A
lo largo de la historia, el mal llamado sexo débil, ha sido sometido, a toda
clase de injusticia y abuso, solo por ser mujer, situación que si bien hace un
quiebre durante la declaración de derechos del hombre y el ciudadano durante la
revolución francesa, a juicio de este escriba, aún resta mucho para alcanzar la
igualdad.
Las
figuras de Alicia Moreau, Alfonsina Storni, Eva Duarte, Cecilia Grierson,
Mercedes Sosa, por nombrar algunas, son tan emblemáticas como mediáticas, que
si bien brillaron en el firmamento de un universo muy particular, ejercieron
influencias positivas sobres sus pares, pero ya pasaron, son las mujeres
actuales las que deben renovar el compromiso de su liberación total, y menuda
tarea les espera cuando la realidad muestra el espanto del aumento de la
violencia de género, cuando sus cuerpos le ponen precio y fama a los artículos
de consumo, cuando tienen que salir a encabezar las protestas sociales porque la brecha entre el que tiene y no tiene, se
agranda de manera soez, menudo peso sobre sus hombros el de procrear otro ser y
educarlo para que sea una persona de justa y honesta, en un sociedad (seamos
sinceros) hipócrita e indiferente, donde los preconceptos y los motes están a
la orden del día.
Este
ocho de marzo VGG NOTICIAS quiere rendir, un cálido homenaje, a todas las
mujeres que se sobreponen a la ingratitud y siguen aferradas a los sueños y
esperanzas de una sociedad mejor, aun cuando se quiebran sus uñas de tanto
rasgar las armaduras de los fatuos orgullosos que intentan tiranizarlas, a las
que siguen adelante cuando la insatisfacción aprieta, cuando la duda, aumenta,
cuando duele la soledad pero el corazón no desiste e insiste en continuar, para
todas ellas el más cálido y sostenedor de los abrazos.
AGASAJO
Día Internacional de la Mujer Trabajadora
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora (o también Día Internacional de la Mujer) se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona. Es fiesta nacional en algunos países. FELICITACIONES A TODAS Y EN ESPECIAL A LAS COMPAÑERAS POLICIAS, PENITENCIARIAS E INTEGRANTES DE LA FAMILIA POLICIAL.
miércoles, 7 de marzo de 2012
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
El Concejo Deliberante por medio de su Presidente Sra.
Norma Haydee Auge hace llegar sus más afectuosos saludos a todas las mujeres en
el Día Internacional de la mujer que se celebra el 8 de Marzo.
El primero fue una gran marcha de trabajadoras textiles en el año 1857. Miles de mujeres marcharon sobre los barrios adinerados de Nueva York en protesta por las miserables condiciones de las trabajadoras.
El segundo, ocurrió en 1908. Ese año 40 mil costureras industriales de grandes factorías se declararon en huelga demandando el derecho de unirse a los sindicatos, mejores salarios, una jornada de trabajo menos larga, entrenamiento vocacional y el rechazo al trabajo infantil. Durante la huelga, 129 trabajadoras murieron quemadas en un incendio en la fábrica Cotton Textile Factory, en Washington Square, Nueva York. Los dueños de la fábrica habían encerrado a las trabajadoras para forzarlas a permanecer en el trabajo y no unirse a la huelga.
Los antecedentes históricos de
porque se eligió el 8 de marzo no son muy explícitos. Sin embargo, se atribuyen
dos hechos importantes y ocurridos ambos en la ciudad de Nueva York.
El primero fue una gran marcha de trabajadoras textiles en el año 1857. Miles de mujeres marcharon sobre los barrios adinerados de Nueva York en protesta por las miserables condiciones de las trabajadoras.
El segundo, ocurrió en 1908. Ese año 40 mil costureras industriales de grandes factorías se declararon en huelga demandando el derecho de unirse a los sindicatos, mejores salarios, una jornada de trabajo menos larga, entrenamiento vocacional y el rechazo al trabajo infantil. Durante la huelga, 129 trabajadoras murieron quemadas en un incendio en la fábrica Cotton Textile Factory, en Washington Square, Nueva York. Los dueños de la fábrica habían encerrado a las trabajadoras para forzarlas a permanecer en el trabajo y no unirse a la huelga.
Los integrantes del Concejo Deliberante de Villa Gdor.
Gálvez queremos rescatar en este día tan importante para todas las mujeres un
fragmento de un discurso realizado por Eva Perón el 27 de Febrero de 1946: “La mujer argentina ha superado el período
de las tutorías civiles. La mujer debe afirmar su acción, la mujer debe votar.
La mujer, resorte moral de su hogar, debe ocupar el sitio en el complejo
engranaje social del pueblo. Lo pide una necesidad nueva de organizarse en
grupos más extendidos y remozados. Lo exige, en suma, la transformación del
concepto de mujer, que ha ido aumentando sacrificadamente el número de sus
deberes sin pedir el mínimo de sus derechos”.
Y consecuente con los principios de igualdad que
conlleva la lucha por esos derechos que las mujeres han realizado para que se
hagan vigentes, este Concejo brega por
los mismos todos los días para mantenerlos inalterables.
Norma H. Auge
Presidente
Concejo Deliberante
Desde hora temprana se encuentra cortada la circulación de vehículos y personas , en el puente Molino Blanco, acceso norte a la ciudad de Rosario desde Villa Gobernador Gálvez, por vecinos de la zona que reclaman chapas.
Situación que se prolongaría en horas de la tarde hasta las 16 horas y que convocados por la Corriente Clasista y Combativa (CCC) se extendería también a calle Travesía y Juan José Paso y Avenida Perón y Cirucunvalación .
Situación que se prolongaría en horas de la tarde hasta las 16 horas y que convocados por la Corriente Clasista y Combativa (CCC) se extendería también a calle Travesía y Juan José Paso y Avenida Perón y Cirucunvalación .
INVITACIÓN DÍA DE LA MUJER
El Partido Socialista de Villa Gdor. Gálvez invita
a las instituciones, la prensa local, y la comunidad toda a participar de la
actividad que organiza en el marco del “Día de la Mujer.”
Dicha actividad
consistirá en destacar, el día 8 de marzo, a 8 mujeres de la ciudad que ya se
destacan por su trayectoria, labor y profesión, brindándoles un pequeño
homenaje a estas grandes mujeres que han tenido un importante desempeño en
nuestra comunidad con su rol protagónico desde sus respectivas profesiones e
ideales por los que luchan día a día, desde el trabajo, lo lúdico, la
educación, la salud, el arte, lo social, los derechos humanos y la igualdad de
genero.
Convocamos a todos los interesados en participar, el día 8 de marzo del corriente, a las 19 hrs. enla
Asociación de Comercio e Industria de nuestra ciudad, sita en
Av. J. D. Perón 1920.
Dicha
Convocamos a todos los interesados en participar, el día 8 de marzo del corriente, a las 19 hrs. en
El ajedrez sigue cosechando logros para nuestra ciudad y la región
Del 23 al 27 de febrero de 2012 se llevaron a cabo en Villa Carlos Paz las Semifinales del Festival Argentino de la Juventud de Ajedrez, donde 240 chicos de todo el país (15 provincias argentinas y la ciudad autónoma de Buenos Aires) compartieron 5 días a todo ajedrez de gran nivel.
El festival fue organizado por la Asociación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba (AAPC) y la Asociación Regional Rafaelina de Ajedrez (ARRA), en el marco de la Federación Argentina de Ajedrez (FADA).
La prueba fue válida para los rankings nacional (RAN) e internacional (ELO FIDE) y clasificatoria para el próximo Festival Panamericano de la Juventud, a celebrarse en Lima (Perú), el próximo mes de Julio.
De nuestra ciudad y representando a la ASOCIACIÓN ROSARINA DE AJEDREZ en su condición de campeones de sus categorías, participaron Clara y Francisco Muñoz.
Ambos obtuvieron el Subcampeonato en sus respectivas categorías Sub 10 Femenina y Sub. 14 absoluto, destacándose que en el caso de Francisco aún teniendo recién cumplidos los 12 años y en su primer año en la Sub 14 absoluta, sólo pudo ser superado por quien transita su último año, Alan Pichot, un ajedrecista porteño hace ya varios años titulado maestro Fide con más de 2300 puntos de ELO (Ranking internacional) y con una norma de Maestro Internacional, escalón previo al título máximo de Gran Maestro.
Con estos resultados, lograron la clasificación a las finales Argentinas y al próximo Panamericano. No obstante la participación a estos eventos depende en gran medida de superar las dificultades económicas ya que hasta el momento no se cuenta con ningún tipo de apoyo.
martes, 6 de marzo de 2012
lunes, 5 de marzo de 2012
Solicitan al Poder Ejecutivo Nacional que deje sin efecto las sanciones a la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe
PROYECTO de RESOLUCIÓN
La Honorable Cámara de Diputados de la Nación….
RESUELVE
Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional para solicitar que, a través de la Secretaría de Energía, del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, instruya respecto a:
- 1.- Dejar sin efecto lo dispuesto por nota S.E. Nro. 8752, del 15 de noviembre de 2011, respecto a considerar que todo aumento de tarifa a los usuarios finales ordenado por los Agentes Distribuidores y/o prestadores del Servicio Público de Distribución de Energía Eléctrica, forme parte del costo mayorista de compra del Distribuidor, por carecer de sustento legal, afectando así la prestación del servicio público eléctrico, de la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe, entre otras.
- 2.- Dejar sin efecto lo dispuesto por Nota S.E. Nro. 199 del 18 de Enero de 2012 por cual ordenó a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) a aplicar a los Agentes Distribuidores que no respeten las premisas de la nota 8752/2011, “un Cargo Adicional por Incumplimiento provisorio, equivalente al incremento promedio aritmético, en porciento, de la modificación de las tarifas en los cuadros tarifarios indicados, aplicado al valor unitario de la Facturación Neta (sin impuestos) correspondiente al último mes informado por el Agente conforme la nota S.S.E.E. N° 870/2011, y a la demanda de energía eléctrica transaccionada en el mes”.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Por Nota Nro 8752, del 15 de noviembre de 2011 el Secretario de Energía de la Nación, introduciendo una variación sustantiva a la determinación de los precios de venta de energía en el Mercado Eléctrico Mayorista (en adelante MEM) informó expresamente a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (en adelante CAMMESA), su decisión de que “ …todo aumento de tarifa a los usuarios finales de los Agentes Distribuidores y/o prestadores del servicio público de distribución de energía eléctrica, respecto de los valores tarifarios correspondientes al mes de noviembre de 2011, se considere que forma parte del costo mayorista de compra del Distribuidor”, instruyendo además a esa Compañía a requerir a los prestadores del servicio público de distribución de energía “… que informen sobre los aumentos de tarifas autorizados y los montos de mayores ingresos obtenidos en función de dichos aumentos…”
Posteriormente, por Nota SE Nro 199 de fecha 18 de enero de 2012 la Secretaría de Energía instruyó a CAMMESA, para que aplique a aquellos Agentes Distribuidores y/o Prestadores del Servicio Público de Distribución de Energía Eléctrica que no hayan brindado la información a que refiere la ya cuestionada Nota 8752/2011 o que, habiéndola suministrado, el cambio experimentado en los cuadros tarifarios “a priori”, no respetase las premisas establecidas en la Nota S.E. N°. 8752/2011, “un Cargo Adicional por Incumplimiento provisorio, equivalente al incremento promedio aritmético, en porciento, de la modificación de las tarifas en los cuadros tarifarios indicados…”
En primer lugar, es importante aclarar que los precios en el MEM sólo reflejan los costos de generación y transporte de la energía eléctrica, y que la distribución, a cargo de los agentes distribuidores, - en el caso, la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe-, constituye la siguiente y última etapa de la cadena de abastecimiento eléctrico, claramente separada de la generación y el transporte.
Luego, al precio mayorista de la energía eléctrica cada Agente Distribuidor y/o Prestador del Servicio Público de Distribución de Energía debe adicionar lo que se conoce como valor agregado de distribución (VAD) concurriendo a su determinación múltiples y variados componentes: superficie atendida ( Km2); cantidad de kilómetros de líneas necesarias para hacerlo, sean de Alta, Media o Baja Tensión, aéreas o subterráneas (obviamente distinto entre Capital Federal, y provincias como Santa Fe y Córdoba, por ejemplo); instalaciones tales como Estaciones y Sub Estaciones Transformadoras; inversiones tanto en mantenimiento como en mejoramiento y extensión de esas instalaciones; cantidad y calidad de los clientes o usuarios que se abastecen; planta de personal necesaria; masa salarial que la planta representa, sólo por citar algunos.
La Secretaría de Energía de la Nación tiene potestades para establecer el precio de la energía en el Mercado Eléctrico Mayorista, el cual tiene que ser fijado estrictamente en base a los costos de generación y transporte de energía eléctrica y en ningún caso en forma diferenciada para las distintas distribuidoras, y mucho menos fundado en los costos asociados a la actividad de distribución, que no tienen o guardan ninguna relación con los costos de generación y transporte.
Asimismo, la E.P.E., como sujeto público provincial autárquico y autónomo, cuenta con facultades propias para establecer el costo de la energía en lo que respecta a la etapa de distribución de la misma. (Arts. 4, 6, 7, y concs Ley Prov. 10014).
Las Notas S.E. N°. 8752 y 0199 y cualquier “cargo adicional por incumplimiento” y/o variación en el precio de la energía eléctrica mayorista, no resultan aplicables a la E.P.E por adolecer de los vicios de falta de legitimación, arbitrariedad e incompetencia y vulnerar de manera evidente irrenunciables derechos y garantías constitucionales no sólo de la EPESF sino de la propia Provincia de Santa Fe, importando a su vez una evidente ingerencia en facultades no delegadas.
Las citadas notas se apartan también de los principios y procedimientos que establecen tanto la ley de Energía Eléctrica N°. 15.336 como la del Marco Regulatorio Eléctrico Nro 24.065 y sus complementarias y modificatorias y la Resolución S.E. N°. 61/1992.-
Queda claro entonces que el incremento tarifario efectuado por la E.P.E. a partir del 1 de diciembre de 2012, sólo se aplica a la parte de distribución de la energía, vale decir a los mayores costos que esa etapa implica producto de la inflación; y de ninguna forma se traslada a la porción que corresponde a la generación y transporte de la misma.
De lo expuesto hasta ahora, y en particular de la lectura de la cita transcripta en el primer párrafo, se deduce la pretensión que los mayores ingresos correspondientes a cualquier reajuste tarifario que aplique la E.P.E como agente distribuidor a partir del 01-12-11, se trasladen directamente como mayores costos de compra de energía en el MEM por incremento del precio mayorista.
Es decir, de aplicarse la Nota SE 8752/11 por primera vez se establecerían precios mayoristas de energía en el MEM diferenciados para una jurisdicción, superiores a los vigentes para el resto del país, fundamentados en aspectos que no tienen relación alguna con los costos de producción o transporte de esa energía.
Así las cosas, también se anula la posibilidad de estructurar una tarifa apta para sostener la prestación, ya que cualquier recomposición del cuadro tarifario por mayores costos ocasionaría el traslado al precio mayorista, neutralizándose nuevamente el efecto, conformando un círculo sin salida y que indudablemente impacta sobre el usuario y las políticas públicas.
Se cercena la autonomía de la Provincia de Santa Fe y de su distribuidora, generando un daño cierto e irreparable no sólo al desenvolvimiento comercial y financiero del sujeto público de proyecciones graves, sino que también fatalmente incidirá en definitiva sobre el usuario mediante el incremento del costo de la energía.
La decisión de dicho organismo –Secretaría de Energía de la Nación- amenaza el desarrollo de las actividades de la EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA de Santa Fe, tendientes a promover el bienestar general, colocándola en una delicadísima situación ya que en los hechos se le imposibilitará – lisa y llanamente - cumplir con los planes de obras, mantenimiento y operación, esenciales para una adecuada prestación del servicio público de electricidad previstos para el año 2012 y aprobados en el presupuesto de la Provincia de Santa Fe a través de la Ley Nro 13.226.
Claramente la Secretaría de Energía de la Nación se vuelve a extralimitar de las funciones que le fueron establecidas en el Decreto Nro 27 del 27 de mayo de 2003.
Y de allí que se sostenga que la decisión adoptada de manera unilateral y arbitraria violenta sus propios objetivos en cuanto a la necesidad de obtener y garantizar un amplio criterio de coordinación con las jurisdicciones provinciales.
Con responsabilidad y preocupación afirmamos que la viabilidad de la E.P.E. como empresa pública y la consecuente prestación del servicio de energía en la provincia de Santa Fe, se compromete seriamente por la decisión adoptada por el ESTADO NACIONAL.
Se instalará con ello una situación de extrema gravedad institucional por la repercusión social que conllevará la imposibilidad de llevar a cabo las inversiones y obras que los ciudadanos de la provincia de Santa Fe necesitan y que se expresa con total crudeza cuando el consumo se incrementa notoriamente, tal lo vivido en la región Rosario, en los meses de verano.
En la década menemista, la E.P.E. tuvo que sufrir el embate de quienes para avanzar en el proceso de privatización, la desmantelaron técnicamente y la desfinanciaron económicamente.
No queremos pensar que a través de este tipo de medidas, se este gestando la posibilidad de que grupos económicos, intenten acceder al manejo del mercado de distribución eléctrica en nuestra provincia.
No queremos pensar que a través de este tipo de medidas, se este gestando la posibilidad de que grupos económicos, intenten acceder al manejo del mercado de distribución eléctrica en nuestra provincia.
APÉNDICE. La siguiente, es una apretada síntesis de los distintos argumentos utilizados por la Empresa Provincia de Energía de Santa Fe, en diferentes presentaciones judiciales en el fuero federal y ante la Secretaría de Energía de la Nación, sobre el tema en cuestión.
1. Conclusión: Lo comunicado por CAMMESA respecto a que, en caso de aumento de tarifas por parte de la EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGIA se aumentará en el mismo porcentaje el costo de la energía mayorista, no puede sino ser interpretado como una clara amenaza que conculca la autonomía y autarquía de una empresa provincial. Una intolerable intromisión en el manejo de la misma y que terminaría anulando la posibilidad de cumplir con los trabajos presupuestados y aprobados en la Ley de Presupuesto, anulando la posibilidad de mantener en la esfera local un servicio público regular, continuo y eficiente.
En tal sentido y en virtud del reajuste tarifario dispuesto por la E.P.E, avalado por el Ejecutivo Provincial y aprobado por la Legislatura, el precio de compra de energía será incrementado automáticamente en la misma proporción. De tal forma, los montos que se recauden en legitimo concepto (incremento de tarifas) se tendrá que destinar al pago del mayor valor de la facturación de CAMMESA y por lo tanto el resentimiento de las obras en ejecución, las licitaciones a punto de ser adjudicadas y las próximas a ser convocadas sufrirán retrasos o directamente la mayoría deberán ser canceladas.
De aplicarse el mecanismo previsto en las Notas, se vulnera la potestad constitucional de la Provincia de Santa Fe de obtener los recursos necesarios e imprescindibles para cumplir con la prestación del servicio público de electricidad. En consecuencia, en forma inmediata, la E.P.E tendrá que comenzar a optar (escoger, seleccionar), por ejemplo, qué obras no se comienzan, qué licitaciones caerán, deberá elegir entre poner combustible a su flota y pagar alquileres o comprar la ropa ignífuga para proteger la vida de sus trabajadores. O seguir con el mantenimiento de sus redes en toda la provincia - donde también está en juego la seguridad de los habitantes - pero a costo, por ejemplo, de dejar de pagar impuestos.
Se verá afectado el programa “Luz y Agua Segura para la inclusión social”, destinado a regularizar la provisión de energía eléctrica en los barrios en situación de vulnerabilidad social de las ciudades de Santa Fe y Rosario en los cuales se presenta un alto porcentaje de conexiones irregulares.
Las decisiones adoptadas en contra de los intereses de la EPESF y el mecanismo a implementarse, termina borrando de un plumazo la jurisdicción provincial, determinando que sea la Nación la que en la práctica regule las tarifas y con ellas los ingresos de las distribuidoras provinciales.
2. Marco legal de la problemática:
2.1. Ausencia de potestades de la Secretaría de Energía de la Nación: No se advierte sobre qué base legal se ha llevado a cabo tal decisorio. En efecto, ni el “Pacto Federal Eléctrico”, ni el decreto 27/2003 (Creación organigrama Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación); ni la ley 24.065 (Régimen de Energía Eléctrica) y su decreto reglamentario 1398/92; ni la ley 15336 (Ley de energía Eléctrica), contemplan la posibilidad de inmiscuirse en las facultades locales para establecer el costo de los servicios de distribución de energía.
2.2 Normativa local: Por su parte, sí se puede afirmar que la E.P.E., cuenta con bases legales para realizar los actos administrativos relacionados al funcionamiento de la empresa. Así, los artículos 1, 5, 6, 121, y concordantes de la Constitución Nación, arts. 1, 5, 25 y concordantes de la Constitución de la Provincia de Santa Fe; arts. 5, 6, 7 de la ley provincial 10.014 (por la que se aprueba el Estatuto de la Empresa Provincia de Energía); la ley provincial 13.226 (Presupuesto provincial de Santa Fe 2012).
3. Vicios de las notas 8752/11 y 199/12:
(a) Injerencia inadmisible en materias no delegadas al Gobierno Federal, como lo es la prestación del servicio público de distribución local de energía eléctrica, intercediendo en la política comercial y financiera de un ente público local;
(b) Incompetencia ya que, de acuerdo a lo dispuesto por diversas normas del marco regulatorio eléctrico, queda claro que la Secretaria de Energía de la Nación no tiene facultades o atribuciones para determinar la forma de fijación de tarifas de servicio público de distribución, resorte de las autoridades provinciales competentes.
(c) Atenta contra el derecho de propiedad de la EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA en cuanto a obtener ingresos suficientes para satisfacer sus costos operativos, de mantenimiento y expansión;
(d) Lesiona la autonomía provincial, la que no puede ser restringida por el Estado Federal y que se subsume en el principio de no intervención. Al respecto, la Corte Suprema ha sostenido que el Estado Federal no controla la validez o nulidad de una Constitución provincial (fallos: 177:390; 253:469 y 254:427), ni la constitucionalidad local de las normas provinciales (fallos: 7:373; 98:20), ni la validez de los actos provinciales cuanto actúa como poder público (fallos: 178:2l5 y 179:443), ni el acierto o conveniencia con que las autoridades provinciales ejercen sus facultades propias (fallos: 210:172 y 848);
(c) Atenta contra el derecho de propiedad de la EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA en cuanto a obtener ingresos suficientes para satisfacer sus costos operativos, de mantenimiento y expansión;
(d) Lesiona la autonomía provincial, la que no puede ser restringida por el Estado Federal y que se subsume en el principio de no intervención. Al respecto, la Corte Suprema ha sostenido que el Estado Federal no controla la validez o nulidad de una Constitución provincial (fallos: 177:390; 253:469 y 254:427), ni la constitucionalidad local de las normas provinciales (fallos: 7:373; 98:20), ni la validez de los actos provinciales cuanto actúa como poder público (fallos: 178:2l5 y 179:443), ni el acierto o conveniencia con que las autoridades provinciales ejercen sus facultades propias (fallos: 210:172 y 848);
(e) Desconoce el ámbito de definición de actuación federal y local previsto en el “Pacto Federal Eléctrico” suscripto entre el Estado y las Provincias, el cual dispuso en cuanto a las potestades tarifarias (Pto.6) que las provincias conservaran el poder para establecer sus propios cuadros tarifarios y administrar y controlar la gestión empresaria en su jurisdicción;
(f) Adolece de toda motivación. Y hablamos de motivación en cuanto a la expresión de razones, fines y fundamentos que la llevaron a emitir dicha orden, requisito de forma esencial para la validez de cualquier administrativa-legal de cualquier acto;
(g) Violenta el principio de legalidad tanto en su vertiente formal como en cuanto a cumplir con el requisito de tipicidad de la conducta sancionada y de la sanción impuesta. Y es que, reitero, ni en la Resolución S.E. N°. 1301/2011 ni en la Resolución 93/2004 y ni siquiera en la también cuestionada Nota N°. 8752/2011 de la Secretaría de Energía de la Nación está previsto el “cargo adicional” que impone la Nota S.E. N°. 0199/2012, violentándose con ello el principio de legalidad.
(h) Constituye una desviación de poder en tanto la verdadera finalidad de los actos es el control de los precios de la energía de las distribuidoras echando por tierra los principios del federalismo dejándolo vacío de contenido concreto.
domingo, 4 de marzo de 2012
¡¡¡ VOLVÉ MANUEL !!! ... EL PAÍS TE NECESITA
PARA LEER TRANQUILO SIN FUNDAMENTALISMOS Y ANALIZARLO
Diez razones por las cuales Kirchner no se pareció a Belgrano
CRISTINA COMPARÓ A NÉSTOR CON EL CREADOR DE LA BANDERA
EN UN ACTO EN ROSARIO
Luego del “histórico” papelón perpetrado en el acto patriótico del pasado 25 de mayo, cuando no mencionó la gesta revolucionaria de 1810 y se dedicó sólo a valorar a su difunto cónyugue, hoy en Rosario la presidenta se reconoció como “una apasionada de la historia”, y pretendió dar cátedra de la materia.
Con enorme liviandad, Cristina intentó comparar las acciones de Néstor Kirchner con las del creador de la bandera, sosteniendo que “él” siguió los senderos trazados por Manuel Belgrano.
Con enorme liviandad, Cristina intentó comparar las acciones de Néstor Kirchner con las del creador de la bandera, sosteniendo que “él” siguió los senderos trazados por Manuel Belgrano.
Vamos a detallarle a esta “estudiosa” mujer diez pequeñas diferencias que hubo entre ambas personalidades.
1- Belgrano fue hijo de un comerciante porteño que decidió gastar buena parte de su fortuna enviando a sus hijos Francisco y Manuel a estudiar a Europa. Deseaba que se instruyeran en Comercio, pero nuestro prócer optó en cambio por el Derecho. Estudió en las universidades de Salamanca y Valladolid, donde se graduó con medalla de oro a los 18 años de edad. Sus notas más destacadas fueron en Economía Política. Tuvo acceso a los libros de Montesquieu, Rousseau y Filangieri, pero terminó abrazando las teorías fisiócratas de Quesnay.
1- Belgrano fue hijo de un comerciante porteño que decidió gastar buena parte de su fortuna enviando a sus hijos Francisco y Manuel a estudiar a Europa. Deseaba que se instruyeran en Comercio, pero nuestro prócer optó en cambio por el Derecho. Estudió en las universidades de Salamanca y Valladolid, donde se graduó con medalla de oro a los 18 años de edad. Sus notas más destacadas fueron en Economía Política. Tuvo acceso a los libros de Montesquieu, Rousseau y Filangieri, pero terminó abrazando las teorías fisiócratas de Quesnay.
Por su parte, Néstor Kirchner repitió el último año de su escuela secundaria en Río Gallegos, siendo, por entonces, el único alumno reprobado para ser maestro de grado.
Además, su certificado analítico de la Universidad de La Plata es todo un misterio y estaría bajo siete llaves. Néstor era pésimo alumno, pero aprobaba las materias como libre, algo que, para Federico Storani (que estudió con la pareja presidencial en esa época) era casi imposible.
Siempre se sospechó que entre la “primavera camporista” de 1973 y el golpe de 1976 Néstor aprovechaba las cátedras paralelas que eran brindadas por “compañeros” docentes peronistas, quienes eran mucho más indulgentes con los militantes que “se la estaban jugando”. De hecho, el 80 por ciento de las materias las aprobó como alumno no regular.
Un dato sobre Economía Política que nos brindó el doctor Jorge Vanossi, profesor emérito de esa casa de altos estudios, además de ex diputado nacional y ex ministro de Justicia de la Nación : Kirchner fue uno de los pocos alumnos que llegó a sacarse un cero en Economía Política. El prestigioso abogado no recuerda en muchos años un bochorno semejante.
2- Belgrano se rodeó de la élite intelectual de España. Por aquel entonces se discutían los principios de igualdad ante la ley, la libertad y las revoluciones de Francia y USA.
Kirchner, quién antes de llegar a la presidencia ya era un millonario con decenas de casas declaradas, nunca había viajado al viejo continente. Sólo conoció Europa en el año 2003, durante una gira como primer mandatario. El siempre prefirió el intercambio intelectual en los bares santacruceños con personajes de la talla intelectual de Rudy Ulloa, Lázaro Báez y Julio De Vido.
3- El general Manuel Belgrano se dedicó al estudio de las lenguas vivas europeas, por lo que, tras su relevo del Ejército del Norte, que quedó a cargo del general San Martín, fue enviado al viejo continente para defender en distintos idiomas el proceso revolucionario iniciado en el Río de la Plata.
Néstor, por su parte, no sabía ni una palabra de inglés, francés o italiano. Por el contrario, tenía fuertes desavenencias con el castellano.
4- La iniciativa de Belgrano ayudó a la publicación del primer periódico de Buenos Aires, el Telégrafo Mercantil, donde él colaboraba. Debió cerrar esta publicación por las críticas que se deslizaban sobre la corona española (1802). También colaboró en el Semanario de Agricultura, Comercio e Industria, donde explicaba sus ideas económicas.
El ex presidente patagónico, mientras tanto, ayudó a la creación de diarios tan prestigiosos como El Argentino y Tiempo Argentino, de Sergio Szpolsky, o bien El Periódico Austral, de Rudy Ulloa.
5- En sus campañas militares, Belgrano llamó la atención por su frugalidad y su modo de vida equiparable al de un soldado raso. Cuando se encontró con el General San Martín en la posta de Yatasto, el padre de la patria le preguntó: “Si no le envían dinero de Buenos Aires, ¿cómo paga la manutención de este ejército?” La respuesta del relevado fue inesperada para el libertador de Chile y Perú: “Con mi propia plata, general, pero ya me he quedado sin nada”.
Néstor Kirchner, por su parte, fue el presidente más rico de la historia democrática reciente, al punto que llegó a duplicar su patrimonio de un año a otro cuando estuvo en la Casa Rosada. Este meteórico crecimiento patrimonial le valió una serie de juicios por enriquecimiento ilícito que fueron, uno a uno, cerrados en forma escandalosa.
6- En el Congreso de Tucumán, Belgrano propuso que se nombrara a un indígena Inca como Rey de esta geografía, ya que los aborígenes eran por entonces mucho más numerosos que la población de Buenos Aires, que apenas sumaba 50 mil almas.
Kirchner tuvo durante su gestión, por lejos, el mayor número de reclamos por parte de los pueblos originarios. El corrimiento de la frontera agrícola dejó sin sus cuñas boscosas a los wichis y los tobas de Chaco y Salta, condenándolos a la desnutrición y la muerte. Por otra parte, nunca cesaron los reclamos mapuches y ranqueles por la constante invasión de los latifundistas patagónicos, en muchos casos extranjeros.
7- Tras la victoria de Salta, Belgrano liberó a los tres mil soldados realistas que había capturado. Su gesto fue criticado por Lamadrid y Dorrego, pero, a la larga, sirvió como ejemplo para las poblaciones del alto Perú.
Kirchner, por su parte, persiguió a sus enemigos hasta el final, siendo incapaz de perdonar a sus contrincantes en una postura maniqueísta que lo acompañó hasta el fin de sus días.
8- Manuel Belgrano se negó siempre a usar su ejército para reprimir los levantamientos de los caudillos del interior argentino. Jamás quiso dividir a los criollos, a pesar de que eso le restaba apoyo del poder central porteño.
Kirchner fue un experto en dividir a la sociedad. Lo logró hasta límites inverosímiles en Santa Cruz, donde hoy no hay ciudad que no esté en pie de guerra, tras 20 años de poder kirchnerista. Lo logró con la 125 y el campo, donde los argentinos llegaron a una división pocas veces vista en las últimas décadas, gracias al fogoneo K desde la Casa Rosada.
9- Belgrano donó los 40 mil pesos oro que le otorgó el poder central por sus victorias en Tucumán y Salta para que se hicieran escuelas, ya que sólo la educación podría garantizar la continuidad de la Revolución.
Kirchner se enojó muchísimo cuando un periodista del grupo Clarín, en la única conferencia de prensa que dio en varios años, le preguntó si donaría su jubilación como ex presidente. “¿Y a vos qué te importa, te mandó Magnetto a preguntarme eso?”, le respondió con cólera.
10- Por último, Manuel Belgrano murió en la total pobreza. Le dio su reloj a su médico Terranova y la tapa de la mesa de su hermano Miguel se utilizó como lápida de su humilde sepulcro, ya que la familia no tenía dinero para pagarla. "Triste funeral, pobre y sombrío, que se hizo en una iglesia junto al río, en esta capital, al ciudadano, brigadier general Manuel Belgrano", escribió el sacerdote Francisco de Paula Castañeda.
Kirchner murió en la total opulencia, luego de haber comprado en varios millones de dólares los hoteles más sofisticados del paradisíaco El Calafate.
No tendrá una tumba, sino un panteón imponente al estilo de los Invalides parisino, donde yace Napoleón Bonaparte. ¿Habrá que inclinarse para ver el descanso final del “Lupo”? ¿Qué nos pasó en estos 200 años de historia?
El resultado es devastador.
CARTA DE UN LECTOR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)