viernes, 28 de agosto de 2009
jueves, 27 de agosto de 2009
VIRULENTO CRUCE VERBAL ENTRE LA PTE. DEL CONCEJO DE VGG OLGA COTELUZZI Y EL EDIL LUIS SANCHEZ
Casi al finalizar el tratamiento del sexto punto del orden del día de la 16ª sesión de caracter ordinaria, DICTAMEN DE COMISION DE PRESUPUESTO Y HACIENDA, Proyecto de odrenanza,modificación del Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos año 2009. Expte. Nº 3.565/09 y donde se posibilitaba la ejecución de importantes y necesarias obras para la castigada ciudad , la temperatura del debate fue aumentando con una negativa (según el juicio de este editor) casi inexplicable de parte del concejal Diego Garavano Pte. del Frente para la Victoria no aprobar dicho dictamen, acompañado por sus pares de bloque el Ing. Prece y el Radiologo Richetti integrantes todos del Justicialista Frente para la Victoria que responden a los mandatos de su lider político Jorge Pedro Gonzalez, el disenso fue subiendo de tono cuando la esposa de Gonzalez Olga Coteluzzi que ocupa la Presidencia del Concejo quiso vertir opinión desde su investidura, sin tener en cuenta por desconocimiento de sus funciones o vaya a saber cual otra razón de su imposibilidad de hacerlo, ya que así lo marca la ley, lo que generó una situacíon rispida con el edil Sanchez (a su vez vice-presidente) y que inclusive la llevó a tratar pellorativamente de socialistas al Concejal Alberto Mateo Pte del Bloque Frente para la Victoria Peronista y al Cncejal Rodolfo Cavallieri Pte. del Frente para la Victoria Concertación Plural, en una actitud casi maniqueista de la Presidente del Concejo .
miércoles, 26 de agosto de 2009
ALGUIEN ME PUEDE EXPLICAR PORQUE NO SE INVITO A LA PRENSA - ¿SE OCULTARÁ ALGO?
El ministro de Seguridad de la provincia, Daniel Cuenca, encabezó ayer en Villa Gobernador Gálvez una reunión en la que se comenzaron a delinear acciones conjuntas con instituciones, el municipio y la policía de la ciudad en la lucha contra el delito.
Del encuentro, que se desarrollo en la sede de la Asociación de Comercio e Industria, participaron el intendente local, Jorge Murabito; el secretario de Seguridad Comunitaria, Enrique Font; miembros del Concejo Municipal, y representantes de vecinos.
Luego de la reunión, desde la cartera de Seguridad se anunció que se comenzará a trabajar en la diagramación de un plan operativo para la zona, de acuerdo a la información que brinden los actores locales.
Del encuentro surgió como propuesta identificar, de manera conjunta, modalidades delictivas recurrentes, para abordarlas desde su especificidad; mientras, desde el municipio, se expuso el proyecto de coordinar con la provincia la elaboración de planes sociales focalizados en seguridad y orientados especialmente a los jóvenes.
martes, 25 de agosto de 2009
GACETILLA - Escuela Nº 364 –Inscripción docente
viernes, 21 de agosto de 2009
Allanamientos en Villa Gobernador Gálvez
Efectivos de la Sección Inteligencia Zona Sur, dependiente de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones de la Policía de la Provincia, procedió al allanamiento de una vivienda, donde se detuvo a tres menores y al secuestro de gran cantidad de cocaína.
Efectivos antinarcóticos con asiento en el Departamento Rosario, luego de llevar a cabo una importante labor investigativa donde un grupo de jóvenes se dedicaban a la comercialización de material estupefaciente, se reunieron las pruebas suficientes, obteniéndose en la víspera el recaudo legal correspondiente para allanar la vivienda de calle Libertado al 900, donde luego de requisar los ambientes que la componen, se procedió al secuestro de una cantidad de marihuana para confeccionar aproximadamente treinta de los denominados “porros” y tres trozos compactados de cocaína y envoltorios listos y preparados para ser comercializados, todo lo que hubiese podido significar en la venta callejera la cantidad aproximada de más de 2.100 dosis de cocaína; dos teléfonos celulares, dinero en efectivo y documentación de interés para la causa.
Por lo expuesto, se procedió a la detención del principal investigado, un hombre de 33 años de edad, y a dos de sus hijos de 13 y 15 años respectivamente, labrándose actuaciones presunta infracción a la Ley Nacional 23.737, con intervención del Juzgado Federal N° 4 de la ciudad de Rosario.
Además para con la menor de 13 años y el progenitor de la misma, se labraron actuaciones por atentado y resistencia a la autoridad, con intervención del Juzgado Correccional de la 9na Nominación y Juzgado de Menores de la 3ra. Nominación.
Fuente: http://www.notife.com/noticia/articulo/978300/Allanamientos_en_Rosario_Villa_Gobernador_Galvez_Firmat_y_Villa_Constitucion.html
NO TE LO PIERDAS Y SACA TUS CONCLUSIONES (Última parte)
Diego Garavano,Olga Coteluzzi, (yerno y esposa del candidato a concejalJorge P Gonzalez), Luis sanchez, Rodolfo Cavallieri debatiendo el tributo a la multinacional Cargill.
NO TE LO PIERDAS ( Parte 4)
Diego Garavano,Olga Coteluzzi, (yerno y esposa del candidato a concejalJorge P Gonzalez), Luis sanchez, Rodolfo Cavallieri debatiendo el tributo a la multinacional Cargill.
NO TE LO PIERDAS (Parte 3)
Diego Garavano,Olga Coteluzzi, (yerno y esposa del candidato a concejalJorge P Gonzalez), Luis sanchez, Rodolfo Cavallieri debatiendo el tributo a la multinacional Cargill.
NO TE LO PIERDAS (Parte 2)
Diego Garavano,Olga Coteluzzi, (yerno y esposa del candidato a concejalJorge P Gonzalez), Luis sanchez, Rodolfo Cavallieri debatiendo el tributo a la multinacional Cargill.
NO TE LO PIERDAS Y SACA TUS CONCLUSIONES (Parte1)
Diego Garavano,Olga Coteluzzi, (yerno y esposa del candidato a concejalJorge P Gonzalez), Luis sanchez, Rodolfo Cavallieri debatiendo el tributo a la multinacional Cargill.
jueves, 20 de agosto de 2009
PLACA RECORDATORIA
En la entrada al edificio del Comando Radioeléctrico de Villa G. Gálvez se colocó una placa recordatoria junto a la del Sargento Marcelo Montenegro caído en cumplimiento del deber el 30 de marzo del 2007.
Es una manera de seguir teniendolo con nosotros ya que acá pasaba la mayor parte de las horas de su vida dijo el Oficial Quiroga Jefe del Comando.
martes, 18 de agosto de 2009
Queres Política? Aquí va otra
Nota del autor del blog: ESTA VEZ PEPE, CARGA VOS CON LA CRUZ, LOS SIEMPRE AUSENTES Y LOS CASI SIEMPRE AUSENTES ME CANSARON.
ACTO OFICIAL
sábado, 15 de agosto de 2009
LA MESA DEL GENERAL
LLAMADO A LA SOLIDARIDAD
Necesitamos ROPA y CALZADO, para los afectados.
Las DONACIONES serán recibidas en la oficina de DEFENSA CIVIL (Parque Regional), en caso de no poder traer dicha donación, LLAMAR AL 103 o AL 4921209 y la pasaremos a retirar.
DESDE YA MUCHAS GRACIAS
GACETILLA DEL BARRIO IBARRA
saludos
(caye)tano
viernes, 14 de agosto de 2009
jueves, 13 de agosto de 2009
GACETILLA
INSCRIPCION E INFORMES CASA DE LA CULTURA EVA PERON Y LAPRIDA . T.E.: 4923777
miércoles, 12 de agosto de 2009
12 de agosto EL DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD
Cómo pueden celebrar este Día:
¡Únanse! Es una oportunidad para combinar su apoyo y alentar a los actores claves que son comprometidos – los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, las asociaciones de juventud y los jóvenes – a consagrarse a una cuestión primordial sobre los jóvenes. Es también la ocasión para revisar lo que ha sido alcanzado después del Programa de Acción Mundial para los Jóvenes. Además, las escuelas, las universidades y las instituciones semejantes pueden organizar actividades para promover el interés y la toma de conciencia entre los jóvenes de cualquier asunto importante con referencia a la juventud, incluidos sus derechos sociales, culturales, económicos, civiles y políticos.
¡Organicen! Instalen foros, discusiones públicas y campañas de información para que todos se concentren en los problemas que se relacionan con los jóvenes, y los medios con los cuales puedan quedarse absortos.
¡Actúen! Un objetivo primordial del Día es la acción; una acción practica para animar el fortalecimiento de la capacidad y la participación de los jóvenes en los procesos y decisiones que afectan a su vida. Los medios de comunicación contribuyen de una manera significante a la conmemoración de este Día – y también durante el año – entregando los progresos y obstáculos que se encuentran para la implementación de políticas, de programas y de proyectos sobre la juventud, y para la promoción de una mejor toma de conciencia por el publico de lo valioso que la es la contribución de los jóvenes.
La Asamblea general adoptó el 17 de diciembre de 1999 la recomendación hecha por la Conferencia Mundial de Ministros de Asuntos de la Juventud (Lisboa, 8-12 de agosto de 1998), declarando el 12 de agosto el Día Internacional de la Juventud.
martes, 11 de agosto de 2009
El escándalo de la pobreza
Que en Argentina haya pobres es realmente un escándalo. Que haya uno solo, lo es. Pero miremos un poco más. “El hambre es un crimen”, afirmaban los siempre castigados “chicos del pueblo”, a lo que obviamente adherimos. Personalmente ya me llamó la atención que un diario destacara semanas atrás, que los chicos pobres comían cuises, algo que es remedo de lo que decían los diarios en el 2002 (“caballos, ratas y sapos”, decían entonces). Insistencia en el diálogo, escándalo de la pobreza, gravedad de la situación de los pobres, temas remanidos… ¿será que “alguien” nos quiere decir que estamos como en el 2001-2002?; ¿será que ese/esos “alguien” quiere/n alentar el imaginario para que no nos “escandalice” sino que deseemos que un gobierno constitucional “no termine”?
Una reflexión
Cuando escucho a ciertos sectores progresistas decir que “no hay que judicializar la pobreza”, realmente me molesta mucho. Personalmente creo que DEBE judicializarse. La pobreza es un crimen, y debe ser penado todo lo que sea responsable y “ejecutor” de que los pobres sean más (más pobres y más los pobres). Creo que el poder ejecutivo no puede ser indiferente a la “escandalosa” distribución injusta del ingreso; creo que el poder judicial debe considerar un crimen que no se subsane el delito y sancione a los responsables, y creo que el poder legislativo debe sancionar todas las leyes necesarias para que los pobres sean cada vez menos (menos pobres y menos los pobres).
Ahora bien, ¿por qué hay pobres? Esa es la pregunta fundamental. Por eso me parece totalmente empobrecedora la palabra “excluidos”, lo he dicho en otras ocasiones: porque “excluidos” no implica “excluidores”, porque nunca hay “responsables”. Porque los pobres en Argentina no son pobres por vivir en un país pobre (¿hay en el mundo muchos países más ricos que la Argentina?). Entonces, preguntarse “por qué hay pobres” es el paso fundamental para enfrentar el escándalo. Sin una seria respuesta a esa pregunta, todo es teatro. O burla. ¿Cuáles son las causas de la pobreza? ¿No tiene nada que ver en la razón de que haya tantos muy pobres, el hecho de que haya pocos tan ricos? Y para que nadie me acuse de “neo-marxista” recuerdo que la frase “los ricos son cada vez más ricos a costa de pobres cada vez más pobres” pertenece a Juan Pablo II. ¡Ah!, y la frase “imperialismo internacional del dinero” fue dicha por Pio XI.
¿Qué es el escándalo?
La palabra “escándalo” es una palabra usada con mucha frecuencia por la Iglesia. Aunque a veces, de un modo extraño. En la Biblia el escándalo es la trampa en el camino, la piedra que hace tropezar. Es decir, es lo que impide avanzar, lo que no deja caminar. Pero uno puede “escandalizarse” de cosas positivas, y en ese caso ¡pobre del que se escandaliza!, o escandalizarse por malos ejemplos, y en ese caso ¡ay del que escandaliza!... En nombre del “escándalo” muchas veces en la Iglesia se “esconden” curas pederastas, para que no haya “escándalo”, o se cuestiona al periodista que muestra aquello que escandaliza, como un torturador “relocalizado” en Chile. En realidad, fijando el ojo, el escándalo no lo provocan los que muestran lo que escandaliza, sino quienes lo obran: los pedófilos, los torturadores, los miembros de la institución eclesiástica que se muestran con “relaciones carnales” con el poder económico o político.
Ahora bien, si miramos así, en lo personal, la pobreza no me escandaliza. La pobreza me compromete, me impulsa a hacer lo más que sé y puedo para enfrentar la injusticia que la provoca. En lo personal, lo que me impide caminar, lo que me parece que es una trampa en el camino es la riqueza. La ostentación, pornográfica con frecuencia, es lo que escandaliza. Los injustos, los victimarios me escandalizan. Y quienes son cómplices, aduladores, o difusores. Lo que es un escándalo es la riqueza, ¡no la pobreza!
La propiedad privada
Como no podía ser de otra manera, en plena fidelidad a su historia, la Sociedad Rural insistió en el tema de la propiedad privada. Es absolutamente coherente. Nunca se preocuparon de los “privados de propiedad”. Pero en lo personal, y con el sustento que me da el Evangelio y el Magisterio de la Iglesia, no la escuela de Frankfurt, creo que mientras la propiedad privada sea vista como un “absoluto”, o un “dios”, la pobreza seguirá creciendo. Y doliendo. Aunque nunca olvido aquello que repetía Carlos Mugica: “primero se apropiaron de todas las tierras y después hicieron el Código Civil”. Todo lo expoliado ayer y hoy a América Latina parece que no “era” propiedad privada, y la “Deuda externa” parece que empieza cuando ellos deciden, y no cuando Bolivia fue saqueada, Paraguay masacrado, Colombia devastada… Y los indígenas “simplemente” aplastados, robados, y víctimas de un genocidio que algunos llaman “el mayor genocidio de la historia”. Difícilmente algunos hubieran podido fundar la Sociedad rural o entidades afines si antes no saqueaban a mapuches, tehuelches y tantas otras etnias “dueños de la tierra”, para después ser “terratenientes”, “gente de campo”. Pero aunque desmemoriadamente olvidáramos esto, la insistencia en la propiedad privada, y el olvido del fin social de la propiedad sin ninguna duda es “la madre de todas las causas” de la pobreza.
Los nombres
En realidad, creo que un elemento que nos permite entender el momento que vivimos es el tema de “los nombres”. Precisamente los pobres son los que nunca tienen nombre: son “los negros”, “los paraguayos/bolivianos”, los cabecitas”, o simplemente “los pobres”, pero nunca tienen rostro, nunca tienen nombre. Los ricos, en cambio, tienen nombre propio. Tan propio como su propiedad. Se llaman Maurizio, Francisco, Ernestina, Amalita. Y mientras los pobres sigan siendo “anónimos”, o sean simplemente “números”, no se tocará el corazón del problema. Basta pensar la movilización que ocurrió cuando el pobre una vez tuvo nombre y se llamó “Barbarita”. Que los pobres dejen de ser número y tengan rostro y nombre se vuelve intolerable. Y duele. Porque la pobreza y los pobres no escandalizan. ¡Duelen! Por eso que se hable de “estadísticas”, “número de pobres”, no es un tema importante. Es serio, pero no habrá movilización hacia las causas. Pero el problema que provoca reconocer el nombre y el rostro es que duele, huele, se palpa. Una cosa es hablar de “un/los pobre/s” y otra abrazar su cuero curtido y reseco, sentir su olor a humo en invierno, su cara fácilmente imaginable distinta si hubiera nacido en otro lugar con otra alimentación, y otro cuidado.
Pero lamentablemente creo que hay que decir que no sólo los pobres no tienen nombre. También los culpables nunca lo tienen. Ver discursos y documentos eclesiásticos cargados de buenas palabras o ideas interesantes, pero donde nunca hay un nombre, nunca un rostro, hace difícil darle crédito. Escuchar hablar del escándalo de la pobreza, sin que se nos diga por qué hay pobres y por responsabilidad de quiénes hay pobres, puede terminar siendo un discurso retórico y vacío. Hay pobres porque hay ricos. Especialmente en Argentina. Y si los ricos tienen nombre, no está mal recordarlo. Con alguna exageración, pero parte de verdad, San Jerónimo decía que “todo rico es ladrón o hijo de ladrón”. Y es doctor de la Iglesia. Y si alguien es ladrón, es “empobrecedor”.
Una mirada a la situación actual
Hay pobreza. Es evidente y grave. Creo que la pobreza ha aumentado en los últimos tiempos, al menos es lo que vemos en nuestros barrios los curas amigos. No es fácil decir cuánto, pero insisto: no me escandaliza compartir momentos con los pobres, me escandaliza ver a la mesa de enlace tirando leche; no me escandaliza –sí me compromete y moviliza- que aumenten los pobres, me escandaliza que los ricos sean diputados, o jefes de gobierno, o manejen medios y la opinión pública; no me escandaliza ver al pobre a la cara y llamarlo por su nombre, me escandaliza ver a sectores de la Iglesia de Jesús, el Mesías de los pobres, e Iglesia de los pobres, cercana de los responsables de la pobreza.
Pero –por otro lado- sí creo que hay un clima enrarecido. La trascendencia del telegrama del Papa (infinitamente mayor comparada con la poca trascendencia que tuvo su reciente encíclica toda ella dedicada a cuestiones sociales), los discursos en la Sociedad Rural diciendo “por ahora” no cortamos puentes, defendiendo a Martínez de Hoz, y creando evidente clima destituyente, sí es preocupante.
Es curioso: los obispos argentinos nunca pusieron al arzobispo de La Plata, Héctor Aguer en ninguna comisión episcopal, y justo en estos momentos difíciles, lo eligen Presidente de la comisión episcopal de Educación, como queriendo “marcarle la cancha” al Gobierno en un campo tan específico y sensible a antiguas Conferencias Episcopales. No hace falta recordar que durante las dictaduras el Ministro de Educación era consensuado con el Episcopado, y lo mismo se hizo en los gobiernos democráticos sucesivos. Elegir para ese cargo episcopal a un obispo con evidente vocación de cruzado, es obviamente para “cruzar” al gobierno en este tema. Su referencia en sus dos declaraciones de hace un mes y la semana pasada aludiendo al “neo-marxismo” no hizo sino recordarnos otros duros momentos episcopales y dictatoriales.
Una última cosa: hace tiempo yo decía que no parecía que hubiera posibilidad de Golpe militar en Argentina fundamentalmente por dos motivos: la Embajada de los EEUU no parecía alentarlos, y la Iglesia hizo una clara defensa de la democracia. Por tanto si dos de los grandes apoyos de los golpistas no los alentaban, la cosa se les haría difícil a quienes los propugnaran. El presidente de la UCR en el Senado dijo que hay quienes no quieren que el gobierno llegue al 2011, pero nadie le pidió nombres. La Embajada no parece ajena al golpe militar en Honduras, y –allí- la Iglesia jerárquica, en voz del cardenal Rodríguez Maradiaga, tomó clara postura por el régimen de facto. Algo semejante se ve en la postura del Cardenal de Bolivia, Julio Terrazas. Algunas declaraciones episcopales parecen sumamente preocupantes en este marco.
Por todo esto, no creo que todo este cúmulo presentado al comienzo sea “casual”, ni creo que algunas voces episcopales lo sean. Personalmente, no creo que a muchos de ellos les importen los pobres; es más, muchos parecen festejar cada muerto de fiebre “A” o cada caso de dengue, o cada aumento de un dígito en la pobreza. Personalmente creo que mientras no tengan nombre los pobres, no tengan nombre los empobrecedores, y mientras se siga sacrificando la sangre de las víctimas en el altar de la propiedad privada y el dios dinero, seguramente la situación se agravará, aunque los victimarios nos miren con cara de compungidos en los espacios pagados. Pero mientras eso ocurra, el Evangelio de Jesús, la búsqueda de ser “Iglesia de los pobres” no nos dejará tranquilos hasta que los pobres tengan casa, pan y trabajo. Hasta que los pobres sean vistos como hermanas y hermanos, o mejor aun, hasta que ya no haya pobres porque tampoco habrá ricos y habrá mesa compartida y vida celebrada para todos.
Eduardo de la Serna
MOVILIZACION POPULAR
lunes, 10 de agosto de 2009
REUNIÓN DE SEGURIDAD
Las reuniones que realiza CAS son informadas a todas las vecinales por medio de copias de actas que esta comisión origina semana tras semana en las instalaciones de la Asociación de Comercio e Industria local.
El día Viernes 21 de agosto del corriente a las 20 hs. se llevará a cabo en las instalaciones de la ASOCIACION DE COMERCIO E INDUSTRIA ubicada en Juan D. Perón 1945,la primer reunión pública abierta para todas aquellas personas de Villa Gdor. Gálvez que quieran informarse de cuales son las personas que la integran, las actividades que se están llevando a cabo, los proyectos y objetivos a corto, mediano y largo plazo.
Algunas pautas a tener en cuenta:
Armado de un plan integral de seguridad, con un fuerte compromiso político, encausando el tema como POLÍTICA DE ESTADO
Profesionalización (capacitación, equipamiento) y motivación al personal policial (premios, eliminación tareas burocráticas, posibilidad de progreso personal y profesional, etc.)
Participación popular – buscar que el programa tenga sentido de pertenencia.
Integración del poder político , el poder policial y la comunidad.
Armado de un plan solidario, detectando jóvenes en riesgo y brindarles apoyo, contención y oportunidades, ofrecer actividades extraescolares, deportes, cultura, creación de la escuela de arte y oficio, etc.
Organización del Primer Foro para el personal policial
domingo, 9 de agosto de 2009
"DEJAD QUE LOS NIÑOS VENGAN A MI..."
Los niños de la Vecinal Coronel Aguirre estuvieron de recontentos festejando su día, acompañados de sus mayores, participaron de juegos, películas, remontadas de barriletes, etcétera, además de un rico chocolate con bombos y platillos como música de fondo.
La tarde con un sol a pleno puso el marco que faltaba para coronar un hermoso festejo del DIA DEL NIÑO.
sábado, 8 de agosto de 2009
La beba que llegó al Gamen sin vida pesaba menos que al nacer
La niña ingresó sin vida al Hospital Gamen de esta ciudad con "signos de desnutrición y mucha suciedad", tal cual informaron desde el centro asistencial a al policía.
Sus padres, Jesús Solís, de 22 años, y una menor de 17, viven en un zona de villas de emergencia y en la miseria de las casillas, sobre el borde de zanjas en las inmediaciones de las calles Perón y Juan José Paso. "El muchacho dijo que se acostó y cuando se levantó la nena no respiraba", expresaron las fuentes consultadas.
El hecho ocurrió en jurisdicción de la Seccional 26ª de policía e intervino el Juzgado de Instrucción Nº 7º.
Sin golpes ni maltrato. La beba no presentaba signos de golpes ni maltratos, y el informe del Instituto Médico Legal certificó la muerte natural.
Los papás de Belén no tiene otros hijos, pero la abuela de la niña fallecida cría "trece hijos y dos nietos", según declaró a la prensa local. "Nos ayudamos entre todos, pero la plata no nos alcanza para nada", manifestó ayer esta mujer en medio de un panorama desolador.
Con más de 120 mil habitantes, Villa Gobernador Gálvez es la tercera ciudad más poblada de la provincia, pero sufre grandes problemas sociales. La cuarta parte de sus habitantes vive en la pobreza, y un 10 por ciento en la indigencia. Tiene un 20 por ciento de desocupación, y sólo el 5 por ciento de las viviendas cuenta con servicio de cloacas. Con este panorama, esta urbe, que se levanta al sur de Rosario, aparece como la contracara de la prosperidad.
Fuente :Diario La Capital
miércoles, 5 de agosto de 2009
martes, 4 de agosto de 2009
Repudian el ataque a la vivienda del presidente comunal de Alvear
“No es la primera vez que el presidente comunal de Alvear sufre agresiones y hechos vandálicos sobre su vivienda, – manifestó Zabalza – y en nuestra profunda convicción de que este tipo de acciones atentan contra la esencia del sistema democrático, repudiamos este accionar y queremos hacerle llegar nuestra solidaridad”.
Asimismo, los integrantes del Frente Progresista Cívico y Social de la localidad de Alvear recordaron que es la segunda vez que se ocurren hechos de características. El referente Carlos Pighin señaló que: “no podemos pasar por alto una agresión como la ocurrida contra la casa del presidente comunal, porque es un hecho que atenta contra la convivencia democrática y merece nuestro enérgico repudio”.
lunes, 3 de agosto de 2009
CONTESTACION A LA PREGUNTA DEL LECTOR RESPECTO AL VOTO DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD
NO PODRAN AGREGARSE AL PADRON DE LA MESA MÁS DE CINCO (5) EFECTIVOS DE LA FUERZA DE SEGURIDAD.
ELECCIONES PRIMARIAS 2009
Localidad: VILLA GDOR GALVEZ
Total de Electores: 61.489
Total de Votantes: 45.156
Asistencia: 73,44%
Total de Mesas: 138
Mesas Informadas: 138
Escrutado: 100,00%
002 - PARTIDO JUSTICIALISTA Total Partido 002 16.850 Votos
GONZALEZ JORGE PEDRO 16.456 Votos
TARDIO MARCELA EDIT 394 Votos
521 - FRENTE PROGRESISTA CIVICO Y SOCIAL Total Partido 521 11.253 Votos
MONTE MIGUEL ANGEL 8.384 Votos
RAMIREZ EZEQUIEL JUAN 1.611 Votos
DELGADO MARIA CRISTINA 1.258 Votos
703 - CONFLUENCIA SANTAFESINA Total Partido 703 5.544 Votos
MURABITO MARIA CARMEN 5.544 Votos
1016 - FRENTE PARA VILLA GOBERNADOR GALVEZ Total Partido 1016 5.481 Votos
CAVALLERI RODOLFO OSVALDO 5.481 Votos
949 - CAMBIO GALVENSE Total Partido 949 1.412 Votos
TSERNOTOPULOS MARIO 1.412 Votos
172 - PARTIDO DE PARTICIPACION POPULAR Total Partido 172 Votos 960 Votos
CORTEZ JUAN 559 Votos
ALDERETE ESTEBAN DAMIAN 211 Votos
MORBELLI SERGIO DAVID 190 Votos
038 - MOV.SOC.DE LOS TRABAJADORES
Total Partido 038 Votos 424 Votos
RAMIREZ LUIS ALFREDO 424 Votos
026 - FRENTE DE LOS JUBILADOS Total Partido 026 409 Votos
LEDESMA LEANDRO OSCAR 409 Votos
510 - FRENTE PROPUESTA SANTAFESINA Total Partido 510 373 Votos
QUINTALE JORGELINA EDITH 373 Votos
Votos afirmativos válidos emitidos
42.706
Votos en Blanco
1.388
Votos Anulados
931
Votos Recurridos
16
Votos Impugnados
74
Votos Fuerza de Seguridad
41
Total de votos emitidos
45.156
sábado, 1 de agosto de 2009
Una tradición para alejar los males del cuerpo y el espíritu

Cada 1º de agosto en Chaco, Corrientes y otras provincias de nuestro país, incluida Santa Fe, se cumple religiosamente el rito de beber “caña con ruda”. Este preparado tiene el poder de combatir los supuestos males que pueden llegar durante este mes.
A finales de julio se ponen a macerar las hojas de ruda en una botella de caña de azúcar y el primer día de agosto se debe tomar tres sorbos en ayunas para evitar enfermedades el resto del año. Esta tradición que nació de los guaraníes tiene hoy un fuerte valor ante tantas enfermedades que nos aquejan. Esta “vacuna” aleja los males tanto del cuerpo como del espíritu. En la actualidad se ha “modernizado” en sus componentes. Del licor fabricado con chañar, algarroba, patay o tunas, se pasó a la caña (la más popular es la caña paraguaya) y el lugar de la “contrayerba” (mezcla de hierbas medicinales) ahora es ocupado por la ruda.Según cronistas de la conquista, en esta época del año (agosto) se producían grandes lluvias las que, junto con el frío estacional, provocaban enfermedades algunas epidemiológicas. Muchas aldeas se diezmaban a causas de las pestes. Los nativos encontraron la forma de combatir los males. A través de sus chamanes elaboraron el remedio consistente en mezclar hierbas con licores, del cual debía beberse un trago al comenzar la estación de las lluvias chaqueñas (hablamos del Chaco Gualamba).El encuentro de culturas, generó que los españoles adoptaran este ritual, cambiando algunos ingredientes. En una época, el que no compraba la caña de azúcar tal y como la conocemos, mezclaba agua potable con alcohol etílico en proporciones que varía según el gusto, le agregaba hojas de ruda maceradas, y se coloreaba el compuesto con azúcar quemada. La imaginería guaranítica le adosó virtudes a los componentes y al compuesto mismo. Desde afirmar que una ramita de ruda colocada debajo de la almohada del cónyuge poco cariñoso, cambia su actitud haciéndolo mimoso, hasta llevar una rama en la oreja para calmar los dolores menstruales. Algunos médicos antiguos han hablado de las virtudes de la ruda para calmar la fiebre producida por picaduras de avispas, hasta ser efectiva para demorar los efectos del veneno inyectado en una mordedura de víbora.Sin dudas, esta inofensiva práctica, forma parte del folclore guaranítico fuertemente arraigado en el Chaco. Actualmente, no sabemos si tomar caña con ruda puede ayudar a alejar males como la Gripe A. Sin embargo, un traguito de caña con ruda en ayunas ayuda a afrontar las heladas matinales y fortalece el espíritu.